Este domingo en una extensa jornada legislativa el Senado aprobó con 32 votos a favor y 10 abstenciones, de manera general, la entrega de un bono clase media, créditos blandos y mejoras al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Después de intensas negociaciones durante la semana pasada entre el Gobierno y senadores de oposición, se logró un acuerdo respecto de las indicaciones.
Entre las medidas que fueron aprobadas durante esta jornada están:
- El beneficio a pensionados por vejez e invalidez bajo la modalidad de renta vitalicia, un bono de $100.000 a los pensionados por vejez o invalidez en modalidad de retiro programado con pensiones iguales o superiores a una pensión básica solidaria e inferior a $408.125.
- Otorga un bono de $100.000 a los pensionados por vejez e invalidez del sistema antiguo con pensiones inferiores a $408.125.
- Modifica la base de comparación de caída de ingresos: El proyecto inicial lo establecía en dos meses (diciembre y enero), pero se utilizará el promedio de 6 meses del año 2019 con los mismos 6 meses del año 2020 (segundo semestre).
- Incrementa el bono para transportistas de $350.000 a $500.000: De este modo queda en igualdad de condiciones al bono base que establece esta ley.
- Otorga hasta $50.000 por integrante para hogares mayoritariamente en Fase 3 o Fase 4 que tengan un causante Subsidio Familiar (SUF) o usuario del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO). En este caso el pago será automático.
- Aumenta la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) del 60% al 80% de vulnerabilidad socioeconómica según el Registro Social de Hogares para todos aquellos hogares que se hayan encontrado en Fase 1 y Fase 2.
- Otorga el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para quienes se encuentren en Fase 1 y Fase 2, independiente de los días transcurridos. Además, tendrán derecho a $100.000 por integrante familiar, decreciendo a partir del integrante 5 hasta el 10.
- Entrega aporte extraordinario al sector de la cultura y las artes a través de US$ 10 millones adicionales a los US $16 millones disponibles para ir en ayuda del sector, las cuales serán a través de una línea de asignaciones que permitiría la entrega de subsidios directos.
Ahora pasa a ser discutido y votado en forma particular y se espera que de ser aprobado pase a la Cámara de Diputados, dónde se votará este lunes 5 de abril el proyecto en su tercer trámite, pero de no lograrse su aprobación este tendrá que ser revisado por una Comisión Mixta.
Según manifestó la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, se espera poder hacer entrega de este bono durante el mes de abril y su distribución se concretaría aproximadamente 7 días después de que se promulgue esta ley.
Para el Senador Jorge Pizarro hubo avances respecto a la propuesta original del Gobierno, al aumentarse la cobertura del IFE, aunque señaló en su cuenta de Twitter que “persiste la necesidad de una respuesta del Estado amplia y eficaz”.
Discussion about this post