• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Martes, Marzo 28, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad Regional

Instalan las dos primeras “Boyas Hidroacústicas” para el monitoreo y protección de la fauna marina frente a Chungungo

editor by editor
Febrero 23, 2023
in Actualidad, Actualidad Regional
0
Instalan las dos primeras “Boyas Hidroacústicas” para el monitoreo y protección de la fauna marina frente a Chungungo
0
SHARES
236
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

En febrero del presente año, la Compañía Minera del Pacífico (CMP) bajo el contexto de su proyecto Puerto Cruz Grande, junto a la empresa valdiviana de tecnología “Acústica Marina” instalaron las dos primeras “Boyas Hidroacústicas”, en la zona de Chungungo. Esto con el objetivo de monitorear y mapear el ruido submarino para salvaguardar la fauna marina.

Este importante hito tanto a nivel nacional como internacional se llevó a cabo el pasado miércoles 22 de febrero, donde se realizó la ceremonia de inauguración y el lanzamiento de este innovador proyecto. El evento contó con la participación de autoridades, entre ellos el alcalde de La Higuera,Yerko Galleguillos, Seremi, dirigentes sociales, representantes de CMP, Acústica Marina y la comunidad de la zona.

Esta innovadora iniciativa “Made in Chile”, es parte fundamental del proyecto Puerto Cruz Grande de la Compañía Minera del Pacifico, donde se instalaron las dos primeras “Boyas Hidroacústicas” en Chungungo, las que cuentan con la más alta soluciones tecnológicas en I + D + i, con la finalidad de realizar minucioso análisis de la fauna marina y embarcaciones por medio de un Sistema de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV hidroacústico), el que generará alertas en tiempo real con foco en el estudio y conservación de la vida y ecosistemas marinos.

Esta tecnología fue la ganadora del primer concurso de innovación abierta de la Armada de Chile, Desafío Avante 2020. Un proyecto liderado por un equipo de profesionales interdisciplinarios liderado por mujeres, que inicialmente fue creado para detectar actividades ilícitas en el mar, pero que también puede ser usado por las industrias o la sociedad civil. Esta innovación es una tecnología Dual Tech, la que está basada en la metodología iCorps desarrollada por la National Science Foundation de Estados Unidos.

Cabe destacar, que esta es la única iniciativa en Chile, que contará con una sala de inmersión acústica de uso educativo para quienes visiten la zona y conocimiento científico-tecnológico que registrará y procesará sonidos en el mar. Uno de los beneficios más relevantes es que este es un Sistema de monitoreo acústico pasivo, por lo que no genera ningún tipo de contaminación acústica. Además de utilizar ERNC en cada boya, al  funcionar 100% por medio de energía con paneles solares.

Claudia Monreal Sub Gerente de Desarrollo de CMP, manifestó que “Estamos orgullosos y felices de poner en marcha este proyecto que ha sido un gran desafío y ha implicado un gran trabajo en conjunto con diversas organizaciones, pero en especial junto a Acústica Marina. Esta iniciativa pionera a nivel mundial, es una oportunidad inigualable, alineada con nuestra estrategia, donde un pilar fundamental es el apoyo a las comunidades, gobiernos locales y regionales en la solución de problemáticas, donde se genere un valor compartido y sostenible como parte de nuestra actividad. Siempre comprometidos con el desarrollo integral de las localidades y comunidades que se encuentran cercanas a nuestras operaciones.”

El armado de las boyas se realizó el último trimestre del año 2022 en la ciudad de Valdivia, lugar donde se encuentran las oficinas de Acústica Marina, para luego ser trasladadas hacia la comuna de La Higuera, en la zona de Cruz Grande. Esta es la primera iniciativa portuario-minero a nivel mundial. Para el próximo mes se espera instalar 2 boyas más, con el objetivo de que para el 2024 se cuente con un total de 10, en diversas zonas de la costa de Chungungo donde a futuro se espera constituir una red de monitoreo a nivel nacional.

Marcela Ruiz, Directora de Acústica Marina, señala: “Ha sido un largo pero muy gratificante trabajo en conjunto con CMP. Valoramos mucho el que hayan confiado en esta iniciativa, que además es tecnología desarrollada por un equipo transdisciplinario cien por ciento chileno, ya que nuestro trabajo está enfocado en aportar soluciones tecnológicas para el cuidado y medidas de mitigación sostenibles, tanto para el  océano como para la rica fauna de nuestras costas, esto desde la mirada del triple impacto, donde se genere valor económico, social y ambiental, en la década de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible”.

Dos primeras boyas en Chungungo

Este gran hito, comenzó con la instalación de las dos primeras boyas, donde se realizó el lanzamiento oficial del proyecto con un evento realizado el pasado miércoles 22 de febrero, el que contó con la presencia de autoridades y vecinos locales, en la cual hablaron del proceso y lo importante que es este proyecto portuario-minero, y las acciones sustentables que ha desarrollado CMP, día a día, que en su mayoría son iniciativas que han sido lideradas por mujeres. Esta alianza estratégica tiene como objetivo común la sostenibilidad, la protección del mar y sus diversos ecosistemas.

Rodrigo Peñaranda Contraalmirante de la Armada de Chile y Director de Programa, Investigación y Desarrollo comenta “Encuentro fantástico lo que está haciendo Acústica Marina en colaboración con la armada, este desafío partió el 2020 y venir a verlos hoy día pudiendo desarrollar su producto y obviamente apoyando a la sustentabilidad de los océanos, encuentro que es una iniciativa muy importante. Lo que me gusta que está haciendo Acústica Marina es que está haciendo propuesta que es muy innovadora que es muy innovadora de cómo se pueden hacer las cosas de diferentes maneras, pero también incorporando tecnologías, apoyando la ciencia y con un foco en la sustentabilidad, no solo los océanos, sino también de los objetivos de desarrollo sostenible. La iniciativa en sí es buena para el desarrollo de cualquier proyecto que de una u otra forma lo que buscan hacer es cuidar las áreas marítimas de Chile”.

Al igual que Carlos Flores, Alcalde Subrogante de La Higuera que también se refirió a la incorporación de las boyas en la zona costera de Chungungo, “Hace por lo menos 30 años que la comunidad científica está estudiando estos temas, instalar dos boyas de esta naturaleza acá en nuestra comuna, esto tiene mucho que ver con el desarrollo, nosotros hemos emprendido con una interesante visión a futuro de las gestiones de la municipalidad, tanto el alcalde como los diferentes consejos municipales que han trabajando en esto. Podemos estar satisfechos de cómo hemos abordado el proceso de desarrollo local”.

Otra importante arista del proyecto Puerto Cruz Grande (PCG), es la inclusión también de la dimensión social y económica de la sostenibilidad. Lo que significa que no solo consiste en instalar boyas, sino que involucra un apoyo e invitación al turismo. Además, CMP está permanente realizando diversos talleres y capacitaciones para la comunidad. También se contará con la sala acústica, donde los  turistas podrán escuchar los sonidos emitidos por las ballenas.. Además, pondrá a disposición data para la comunidad científica a nivel nacional y mundial, convirtiendo a la zona en un importante polo de atracción en la región de Coquimbo.

Raul Julio, Presidente Sindicato de Pescadores Artesanales Totoralillo Norte manifestó, “Todo lo que es un adelanto científico, es bueno porque así vamos a cuidar el entorno y el ecosistema de la fauna marina, es una buena iniciativa que la empresa privada haya colocado en el mar estas boyas, para que también la gente que no conoce el ecosistema marino sepa que hay una preocupación importante de la empresa para conservar y preservar la fauna marina del sector”.

Tags: CMP

Related Posts

Chungungo vivirá el Festival del Churrasco Marino este fin de semana
Actualidad Regional

Chungungo vivirá el Festival del Churrasco Marino este fin de semana

Febrero 15, 2023
Estudiante del liceo de Coquimbo cuenta su experiencia en la mantención de trenes para minería
Actualidad Regional

Estudiante del liceo de Coquimbo cuenta su experiencia en la mantención de trenes para minería

Febrero 13, 2023
La Chungungana: La primera abeja reina nacida en Chungungo con la misión de poblar 6 panales para producción de miel
Actualidad Regional

La Chungungana: La primera abeja reina nacida en Chungungo con la misión de poblar 6 panales para producción de miel

Febrero 2, 2023
Next Post
[Video] Fiesta nacional del Sol: ¿Es útil para la Región de Coquimbo?

[Video] Fiesta nacional del Sol: ¿Es útil para la Región de Coquimbo?

Importante hallazgo de arbusto en peligro de extinción en sector El Panul de Coquimbo

Importante hallazgo de arbusto en peligro de extinción en sector El Panul de Coquimbo

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

Hasta 33° se esperan en valles de la Región de Coquimbo para este domingo 26 de febrero

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Confirman prisión preventiva para militar imputado por homicidio y violencia innecesaria durante estallido social en La Serena

Corte de La Serena ordena a AFP entregar saldo de fondos previsionales a familia de afiliado fallecido

Marzo 21, 2023
Realizan demolición de toma en el mirador de La Herradura en Coquimbo

Realizan demolición de toma en el mirador de La Herradura en Coquimbo

Marzo 22, 2023
SAG hace un llamado a no trasladar fruta desde árboles frutales de La Serena y Coquimbo

SAG hace un llamado a no trasladar fruta desde árboles frutales de La Serena y Coquimbo

Marzo 26, 2023
Carabinero disparo a sujeto que apuñaló a otro uniformado en Andacollo

Encuentran a mujer fallecida en el interior de un motel en Coquimbo

Marzo 26, 2023
Mujer fue condenada a 15 años y un día por parricidio en sector Tierras Blancas

Mujer fue condenada a 15 años y un día por parricidio en sector Tierras Blancas

Marzo 27, 2023
Inicia la resiembra de la cancha del Estadio Municipal de Ovalle

Inicia la resiembra de la cancha del Estadio Municipal de Ovalle

Marzo 27, 2023
Amplían horarios de centros de pago de permisos de circulación en Ovalle

Amplían horarios de centros de pago de permisos de circulación en Ovalle

Marzo 27, 2023
Decretan prisión preventiva de imputado por homicidio en Ovalle

Decretan prisión preventiva de imputado por homicidio en Ovalle

Marzo 27, 2023

Noticias recientes

Mujer fue condenada a 15 años y un día por parricidio en sector Tierras Blancas

Mujer fue condenada a 15 años y un día por parricidio en sector Tierras Blancas

Marzo 27, 2023
Inicia la resiembra de la cancha del Estadio Municipal de Ovalle

Inicia la resiembra de la cancha del Estadio Municipal de Ovalle

Marzo 27, 2023
Amplían horarios de centros de pago de permisos de circulación en Ovalle

Amplían horarios de centros de pago de permisos de circulación en Ovalle

Marzo 27, 2023
Decretan prisión preventiva de imputado por homicidio en Ovalle

Decretan prisión preventiva de imputado por homicidio en Ovalle

Marzo 27, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • horóscopo
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

Mujer fue condenada a 15 años y un día por parricidio en sector Tierras Blancas

Mujer fue condenada a 15 años y un día por parricidio en sector Tierras Blancas

Marzo 27, 2023
Inicia la resiembra de la cancha del Estadio Municipal de Ovalle

Inicia la resiembra de la cancha del Estadio Municipal de Ovalle

Marzo 27, 2023

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.