• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Martes, Mayo 30, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad

Los sorprendentes datos que refuerzan el liderazgo de la región de Coquimbo en astroturismo

editor by editor
Noviembre 5, 2022
in Actualidad
0
Los sorprendentes datos que refuerzan el liderazgo de la región de  Coquimbo en astroturismo
0
SHARES
282
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

Ya sea por su geografía, condiciones climáticas, el desarrollo de ciudades con excelentes servicios, la región de Coquimbo es considerada una ventana al universo. No solo para la instalación de grandes observatorios científicos, sino para el desarrollo de una experiencia que atrae a miles de visitantes a visualizar el cosmos: el astroturismo.

Cielos transparentes, estables y con escasa nubosidad permiten la observación durante 300
noches al año. Bajas precipitaciones, clima seco a pocos kilómetros de la costa, cerros que bordean los 1.000 a 2.000 metros sobre nivel del mar convierten a la zona en un laboratorio natural en el estudio y conocimiento de los astros.

Desde 1998, la región de Coquimbo desarrolla el astroturismo, llegando en la actualidad a consolidarse con cerca del 50% de la oferta de astroturismo de todo el país, por el atractivo de los centros científicos (Cerro Tololo; La Silla; Gemini Sur y SOAR; LSST, hoy Vera Rubin), pero también por más de 60 servicios turísticos relacionados a la industria del descanso, incluyendo visitas nocturnas a los 14 observatorios turísticos, con visitas diurnas a observatorios científicos; actividades de trekking y cabalgatas nocturnas; alojamientos tematizados; cenas nocturnas; o servicios de astrofotografía.

Estos datos fueron expuestos en el Seminario “Ciencia y Astroturismo, Ventaja Competitiva de la Región Estrella de Chile” desarrollado por Sernatur Coquimbo en las instalaciones del observatorio Cruz del Sur (Combarbalá), a través de recursos otorgados por el Gobierno Regional de Coquimbo.

Uno de los expositores, Juan Pablo Uchima, estudiante doctorado en Astronomía de la Universidad de La Serena, comentó que “la ventaja de la región de Coquimbo es que tiene cualidades únicas del cielo, donde todavía podemos ver, a lo largo de toda la región, la vía láctea, estrellas a ojos desnudos y objetos fuera de nuestra galaxia, como planetas, cúmulos, nebulosas que permite un atractivo que no es normal verlo en cualquier ciudad”.

Para Alejandro Bascuñán, subdirector del Planetario Chile de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), hay gran interés de la población de conocer el universo y el lugar referente para mirarlo es la región de Coquimbo. “¿La gente dónde va cuándo necesita algo? A los referentes, y en este caso en astronomía es la región de Coquimbo, la “región Estrella”. Ahora hay que trabajar bien la asociatividad, mejorar el relato de los servicios, porque el turista viene a vivir una experiencia, que ojalá sea memorable. Y vivir esa experiencia de conocer un observatorio como los profesionales y observar por un telescopio, debe contar con todos los servicios asociados en torno a aquello: que el transporte, alimentación, alojamiento sean de primer nivel”, complementó.

En ese sentido, mediante recursos FNDR, se entregarán tres producciones audiovisuales para observatorios comunales. En Mamalluca (Vicuña), el más visitado del país, será facilitará la pieza “El Sistema Solar con los Ojos del Siglo XXI”, y para Collowara (Andacollo) y Cruz del Sur se proporcionará dos programas de la serie “Cony, la Astrónoma”. Todos los materiales serán personalizados a cada uno de los centros.

La directora de Sernatur Coquimbo, Angélica Funes, sostuvo mediante este seminario “nos hace nuevamente valorar el astroturismo y a la gente que trabaja en torno a ello”. “Hoy, estamos acá en el Cruz del Sur también descentralizando la industria turística con seminarios para estar más cerca de la gente y de los territorios”, agregó.

Asistentes, con ganas de avanzar

Otros hitos de la región de Coquimbo vinculados a la calidad de su cielo y la observación
astronómica, y que potencian el desarrollo del astroturismo, es la declaración de Reserva Starlight (Fundación Starlight) del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, la primera de Sudamérica y cuarta en el mundo; y la declaración en el Valle de Elqui del primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros (Unión Astronómica Internacional y la Asociación Internacional de Cielos Oscuros). Jennifer Sepúlveda, de Astroturismo Consciente Chile en Monte Patria, señaló que capacitarse es una oportunidad para complejizar el relato que ofrecen al público y genera interés en cualquier persona que no se desarrolla necesariamente en el ámbito de la astronomía. “Esto ayuda a que más jóvenes y niños quieran interesarse en la ciencia y estudiar astronomía, no necesariamente ser astrónomo, sino otras como, ingenieros mecánicos, civiles, periodistas. Hay distintas profesiones que podemos vincularnos en el ámbito de la astronomía”, culminó. Y es que difundir la ciencia y el conocimiento acercó al evento a una delegación de la comuna de Cerro Navia a conocer el trabajo que se desarrolla en el observatorio Cruz del Sur, el más grande de Sudamérica. Su alcalde, Mauro Tamayo, expuso que ocupar las condiciones de un territorio dinamiza a las comunas, y convoca a vecinos y vecinas disfrutar de los espacios. “Tenemos a un candidato a doctor en Astrofísica, Guillermo Retamales, como director de Ciencias de la comuna,
acabamos de terminar un Club Astronómico que vamos a seguir replicando año tras año, donde distintos astrónomos, ingenieros, meteorólogos van participando en actividades formativas.

Entonces, el ámbito científico ha ido generando polos de intercambio” sentenció. Para el director del Observatorio Cruz del Sur, Francisco Villlagrán, es importante que en las comunas tan diferentes como Combarbalá y Cerro Navia puedan tener mecanismos de cooperación para el desarrollo del astroturismo.

Tags: astroturismodestacadadestacado

Related Posts

Libertadores Sub20: Milad interviene con Manouchehri por el Sánchez Rumoroso
Deporte Nacional

Libertadores Sub20: Milad interviene con Manouchehri por el Sánchez Rumoroso

Mayo 30, 2023
Detienen a sujeto por conducir en estado de ebriedad en cercanías a colegio en La Serena
Policial Regional

Detienen a sujeto por conducir en estado de ebriedad en cercanías a colegio en La Serena

Mayo 30, 2023
[Video] Gran cantidad de aves muertas han aparecido en la costa de Coquimbo
Actualidad Regional

[Video] Gran cantidad de aves muertas han aparecido en la costa de Coquimbo

Mayo 30, 2023
Next Post
Amago de incendio en local de comida preocupó a vecinos del centro de la ciudad de La Serena

Amago de incendio en local de comida preocupó a vecinos del centro de la ciudad de La Serena

Municipio de Monte Patria presenta querella por delito de incendio forestal

Municipio de Monte Patria presenta querella por delito de incendio forestal

Cientos de familias dieron vida a la jornada inaugural de la Teletón en la Plaza de Armas de Coquimbo

Cientos de familias dieron vida a la jornada inaugural de la Teletón en la Plaza de Armas de Coquimbo

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Grave accidente involucra a motociclista tras ser atropellado frente al Aeropuerto de La Serena

Grave accidente involucra a motociclista tras ser atropellado frente al Aeropuerto de La Serena

Mayo 28, 2023
Coquimbo Unido y CD La Serena tienen fecha para clásico por Copa Chile

Coquimbo Unido y CD La Serena tienen fecha para clásico por Copa Chile

Mayo 25, 2023
Dos carabineros en bicicleta fueron embestidos por un vehículo en ruta 5

Dos carabineros en bicicleta fueron embestidos por un vehículo en ruta 5

Mayo 28, 2023
Nuevo accidente en Ruta CH41: una mujer resultó involucrada

Nuevo accidente en Ruta CH41: una mujer resultó involucrada

Mayo 27, 2023
Libertadores Sub20: Milad interviene con Manouchehri por el Sánchez Rumoroso

Libertadores Sub20: Milad interviene con Manouchehri por el Sánchez Rumoroso

Mayo 30, 2023
Detienen a sujeto por conducir en estado de ebriedad en cercanías a colegio en La Serena

Detienen a sujeto por conducir en estado de ebriedad en cercanías a colegio en La Serena

Mayo 30, 2023
Minera Los Pelambres presenta programa para potenciar el desarrollo de proveedores locales y regionales

Minera Los Pelambres presenta programa para potenciar el desarrollo de proveedores locales y regionales

Mayo 30, 2023
[Video] Gran cantidad de aves muertas han aparecido en la costa de Coquimbo

[Video] Gran cantidad de aves muertas han aparecido en la costa de Coquimbo

Mayo 30, 2023

Noticias recientes

Libertadores Sub20: Milad interviene con Manouchehri por el Sánchez Rumoroso

Libertadores Sub20: Milad interviene con Manouchehri por el Sánchez Rumoroso

Mayo 30, 2023
Detienen a sujeto por conducir en estado de ebriedad en cercanías a colegio en La Serena

Detienen a sujeto por conducir en estado de ebriedad en cercanías a colegio en La Serena

Mayo 30, 2023
Minera Los Pelambres presenta programa para potenciar el desarrollo de proveedores locales y regionales

Minera Los Pelambres presenta programa para potenciar el desarrollo de proveedores locales y regionales

Mayo 30, 2023
[Video] Gran cantidad de aves muertas han aparecido en la costa de Coquimbo

[Video] Gran cantidad de aves muertas han aparecido en la costa de Coquimbo

Mayo 30, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • horóscopo
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Salud
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

Libertadores Sub20: Milad interviene con Manouchehri por el Sánchez Rumoroso

Libertadores Sub20: Milad interviene con Manouchehri por el Sánchez Rumoroso

Mayo 30, 2023
Detienen a sujeto por conducir en estado de ebriedad en cercanías a colegio en La Serena

Detienen a sujeto por conducir en estado de ebriedad en cercanías a colegio en La Serena

Mayo 30, 2023

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios