Preocupación existe por parte de los vecinos del Rosario de Peñuelas, por la eventual instalación de un local de maquinas de juegos tragamonedas, que ya tiene instalado su letrero en calle J.J. Pérez entre el Santuario de Shoenstatt y calle Amanecer. Reiteradas denuncias llegadas a nuestro medio manifiestan el temor de que un negocio de estas características, contribuya a aumentar la sensación de inseguridad en un sector en que han ocurrido reiterados robos y asaltos.
Los presidentes de las junta de vecinos del este sector manifiestan que ya están en contacto con Carabineros y seguridad municipal, dando cuenta de esta situación, pero nada se puede hacer hasta ahora, ya que el local aún no ha abierto y no se puede constatar aún que no tienen patente y están incumpliendo la norma legal.
El año 2016 la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) fue tajante al señalar mediante la circular Nº 78, que las máquinas de premio programado, conocidas como “tragamonedas de barrio”, son ilegales y no pueden operar en lugares que no sean casinos autorizados.
En la misma normativa se establece que son “son máquinas de azar” y no de destreza como ocurre con otro tipo de maquinas ubicadas en centros comerciales como las grúas que se manejan para sacar un juguete.
Inclusive los municipios no pueden autorizar la instalación de ninguna máquina de destreza, que no cuente con la certificación entregada por una de las tres empresas internacionales inscritas en la SCJ. El mecanismo está descrito en la circular Nº 083 del 14 de febrero del 2017, donde se establece el procedimiento de otorgamiento de informes para la “Obtención de Patentes Municipales de Explotación de Juegos de Habilidad y Destreza”.
Acción del municipio
En el caso de Coquimbo, comuna donde se ubica el local de la denuncia, también se han instalado este tipo de centros de juegos ilegales en otros puntos de la ciudad, como es el sector centro, La Cantera y Tierras Blancas, entre otros.
Uno de los locales que funciona actualmente en un strip center de La Cantera con calle El Rosario, fue multado por personal de seguridad municipal al constatar que no poseen patente. Desde el municipio aclaran no otorgan permisos a este tipo locales en la comuna, ya que se trata de un negocio ilegal.
David Díaz, encargado de seguridad del municipio de Coquimbo, señaló que “durante toda la semana hemos desarrollado un plan de seguridad focalizado en la revisión del cumplimiento de las normas tanto de carácter legal como municipal, para verificar si cumplen o no con la patente y si está al día y si tienen particularmente los permisos”.
“El strip center (La Cantera) es uno de los que hemos encontrado sin su permiso, tenemos identificados y catastrados locales en el centro de Coquimbo y otros en Tierras Blancas y La Cantera, la verdad es que ha sido la tónica de comerciantes que son de otras nacionalidades, particularmente asiáticos, que están instalándose fuera de la normativa legal y por lo tanto es nuestro deber poner en conocimiento del Juzgado de Policía Local la desviación a la norma que hemos visualizado” agregó el jefe de seguridad municipal.
Discussion about this post