Conocidos son los efectos que la escasez hídrica ha dejado en los distintos sectores de la región de Coquimbo, siendo uno de los más abatidos el mundo rural, donde sus habitantes han debido adaptarse a esta situación que los afecta hace más de una década.
Con la intención de ser un apoyo ante este difícil escenario la Directora Regional (S) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Tonya Romero, junto al Jefe de Área (S) de Combarbalá, Mauricio Oyarzún, y funcionarios del servicio, llegaron hasta el sector de San Marcos de la comuna de Combarbalá para realizar un conversatorio y entregar recursos de emergencia a 11 usuarios.
Uno de los beneficiados fue Archivaldo Bruna, usuario de INDAP del sector de Mal Paso, quien valoró el aporte y agradeció la visita señalando que “con estos recursos voy a comprar insumos y productos que necesito para mis uvas”.
Los recursos otorgados corresponden al eje de Emergencia Agrícola del plan “Siembra por Chile”, que en Combarbalá ha favorecido a 258 usuarios de INDAP afectados por el prolongado déficit hídrico. Esta acción refleja una inversión superior a los $51 millones.
La Directora Regional (S) de INDAP, Tonya Romero, indicó que “para nuestro servicio resulta imperativo escuchar a la Agricultura Familiar Campesina, ya que de esta forma sabemos que los instrumentos están bien orientados y nos permite priorizar correctamente su colocación según las necesidades de cada territorio. Los conversatorios nos entregan esto, escuchar a nuestros productores, poder orientarlos y recomendar las líneas de apoyo de nuestra institución que más se acomoden a sus actuales requerimientos”.
PLAN “SIEMBRA POR CHILE”
Considerando las 15 comunas de la región, el INDAP ha beneficiado mediante el eje de Emergencia Agrícola del plan “Siembra por Chile” a más de 3.000 usuarios, quienes recibieron recursos de $200 mil cada uno, con lo que podrán adquirir insumos para la alimentación animal, apícola, materiales y equipamientos de riego, insumos de producción y/o volúmenes de agua para uso productivo o de abastecimiento animal.
Junto a esto, a nivel nacional la iniciativa también considera ferias y mercados campesinos agroecológicos, empleos para la alimentación, bosque nativo y seguridad alimentaria, además del plan de condonación de intereses y renegociación de deudas con INDAP.
Discussion about this post