• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Martes, Agosto 9, 2022
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad

Profesor que desarrolla trabajo con “huiros” es postulado a Premio Nacional de Ciencias

El Dr. Julio Vásquez de la UCN explica todas las aplicaciones que tiene esta alga típica de nuestro país en la industria nivel mundial

Carolina Baquedano by Carolina Baquedano
Junio 20, 2022
in Actualidad, Medioambiente
0
Profesor que desarrolla trabajo con “huiros” es postulado a Premio Nacional de Ciencias
0
SHARES
1.5k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

El Dr. Julio Vásquez Castro, académico e investigador de la Universidad Católica del Norte (UCN), fue postulado al Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. Durante sus más de 30 años como académico e investigador en la Sede Coquimbo de la UCN, el Dr. Vásquez ha desarrollado una línea de investigación asociada al estudio de la biología y componentes de los principales componentes de los ecosistemas costeros.

En el centro de su investigación ha estado en forma permanente el mejorar las condiciones de vida de los pescadores artesanales y la competitividad de los servicios del Estado. En la actualidad, el Dr. Vásquez se desempeña como director del Programa de Doctorado en Biología y Ecología Aplicada, dictado en cooperación con la Universidad de La Serena, el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Intihuasi).

Según explicó el profesional en entrevista con el programa Mi Mañana: “Hemos estado centrados en la pesquería de los huiros o algas pardas que si bien se distribuyen en todo Chile, la pesquería se distribuye en el norte porque uno de los costos más importantes de esta industria tiene que ver con el secado, el costo más grande es secar las algas, molerlas y enviarlas al mercado chino y japones y como tenemos el desierto cerca, el costo del secado es prácticamente cero”.

Con respecto a su labor con las comunidades locales, señaló que “hemos estados preocupados en mantener las bases biológicas que nos permita una pesquería sustentable. Vamos permanentemente a las caletas artesanales y transferimos tecnologías, realizamos buenas practicas, porque sin duda, los trabajadores saben mucho más que nosotros y se nos ha olvidado preguntarles que quieren que nosotros desarrollemos, más que llegar desde una universidad con nuestras propuestas”.

“Chile es el país que más cosecha algas pardas “huiros” en el mundo, nosotros tenemos un desembarque de alrededor de las 300 a 400 mil toneladas por año y toda esa cantidad viene de la naturaleza no de cultivos, podemos cultivarlas en laboratorios, el tema es como las plantamos en los roqueríos siendo un tema más de desafío de ingeniería”.

Usos de los “Huiros” en la industria

Nuestro país siendo el mayor exportador mundial de algas pardas, actualmente no tiene una industria desarrollada en esta área que tiene usos transversales.

De acuerdo a lo que manifiesta el Dr. Julio Vásquez, “lo que pasa con este producto natural no es muy distinto a lo que sucede con el cobre, que se exporta en placas y  después compramos el cable eléctrico a otros países como argentina. con algas pasa exactamente lo mismo”.

Explica que las algas producen una biomolécula muy similar en su estructura química a un azúcar, que está en casi todos los procesos industriales, en productos como la pasta de dientes, en productos de maquillaje que tienen alginato, el estabilizador de la espuma de la cerveza es alginato”,.

“Hace 12 años estamos trabajando en producir alginato libre de toxina, que es el mejor del mundo y hemos estado viendo que es posible producir células madres por medio de cultivos e incorporar por microcápsulas algunos componentes activos que permiten subsanar algunas enfermedades crónicas como diabetes y una persona insulino dependiente podría pasar de 6 inyecciones diarias a un implante una vez al año”.

Pero la pregunta planteada por el profesional es: ¿Cómo damos un salto de incorporar valor agregado a nuestros productos naturales? “hay una promesa de aumentar la inversión en ciencias y tecnología del 0,3 (que tenemos hoy día) al 1%,  que significa 3 veces lo que tenemos hoy. Incorporar valor agregado es lo que ha hecho a los países desarrollados ser lo que son hoy día, al dejar de vender algas secas e incorporar alginato o dejar de vender cobre y desarrollar la industria del cobre”.

Premio Nacional de Ciencias

El profesor Vásquez destacó que el Premio Nacional en Ciencias, en sus distintos formatos, permite visualizar y reconocer los logros de un científico durante su vida académica y no solo se relaciona con la producción de conocimiento (número de publicaciones), sino también con el impacto de sus hallazgos en la comunidad y en el territorio, en la formación de profesionales y graduados, en la generación de escuela que permite continuar con una determinada disciplina, y finalmente en cómo la producción de un científico mejora las condiciones de vida de una región o de un país.

“La sola nominación por la Universidad, reconociendo más de 30 años de investigación en el manejo y conservación de recursos marinos costeros, utilizando como modelo biológico las grandes algas pardas (“huiros”), constituye para mí un valioso reconocimiento…El centralismo también se refleja en estos galardones: en Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, todos los premios nacionales han sido otorgados a científicos de la región Metropolitana”.

Tags: destacadapremio nacional de ciencias

Related Posts

Policial Regional

Alumno de liceo de Ovalle termina herido de bala tras riña con otros estudiantes

Agosto 9, 2022
Reportan 119 casos nuevos de Covid-19 para la región
Actualidad Regional

Cuatro colegios han cambiado su modalidad de clases a online por casos de Covid-19

Agosto 9, 2022
Tres variantes de Covid-19 tienen circulación comunitaria en la región
Actualidad Regional

Reportan 348 casos nuevos de coronavirus en la Región de Coquimbo

Agosto 9, 2022
Next Post
Vicuña: Tribunal condena a 12 años a instructor de basketball acusado de abusos sexuales

Vicuña: Tribunal condena a 12 años a instructor de basketball acusado de abusos sexuales

Familia pide que tortuga “Pancha” del Parque Pedro de Valdivia sea devuelta a su hogar original

Familia pide que tortuga "Pancha" del Parque Pedro de Valdivia sea devuelta a su hogar original

Accidente en Coquimbo deja como resultado a una persona lesionada

Accidente en Coquimbo deja como resultado a una persona lesionada

Discussion about this post

  • 54.4k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Conoce el pronóstico de las precipitaciones que podrían caer en la Región de Coquimbo durante la próxima semana

Revisa la cantidad de agua caída en la Región de Coquimbo durante el fin de semana

Agosto 7, 2022
Encuentran cadáver de hombre en maletero de auto robado en Coquimbo

Encuentran cadáver de hombre en maletero de auto robado en Coquimbo

Agosto 3, 2022
Dos detenidos: Un fallecido y un herido tras riña en sector  Puertas del Mar de La Serena

Dos detenidos: Un fallecido y un herido tras riña en sector Puertas del Mar de La Serena

Agosto 3, 2022
Solo daños a camioneta: jugador de CDLS vive accidente con tren camino a complejo deportivo La Alpina

Solo daños a camioneta: jugador de CDLS vive accidente con tren camino a complejo deportivo La Alpina

Agosto 4, 2022
Cuatro organizaciones sociales fueron beneficiadas con subvenciones del Concejo Municipal de Ovalle

Cuatro organizaciones sociales fueron beneficiadas con subvenciones del Concejo Municipal de Ovalle

Agosto 9, 2022

Alumno de liceo de Ovalle termina herido de bala tras riña con otros estudiantes

Agosto 9, 2022
Reportan 119 casos nuevos de Covid-19 para la región

Cuatro colegios han cambiado su modalidad de clases a online por casos de Covid-19

Agosto 9, 2022
Tres variantes de Covid-19 tienen circulación comunitaria en la región

Reportan 348 casos nuevos de coronavirus en la Región de Coquimbo

Agosto 9, 2022

Noticias recientes

Cuatro organizaciones sociales fueron beneficiadas con subvenciones del Concejo Municipal de Ovalle

Cuatro organizaciones sociales fueron beneficiadas con subvenciones del Concejo Municipal de Ovalle

Agosto 9, 2022

Alumno de liceo de Ovalle termina herido de bala tras riña con otros estudiantes

Agosto 9, 2022
Reportan 119 casos nuevos de Covid-19 para la región

Cuatro colegios han cambiado su modalidad de clases a online por casos de Covid-19

Agosto 9, 2022
Tres variantes de Covid-19 tienen circulación comunitaria en la región

Reportan 348 casos nuevos de coronavirus en la Región de Coquimbo

Agosto 9, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

Cuatro organizaciones sociales fueron beneficiadas con subvenciones del Concejo Municipal de Ovalle

Cuatro organizaciones sociales fueron beneficiadas con subvenciones del Concejo Municipal de Ovalle

Agosto 9, 2022

Alumno de liceo de Ovalle termina herido de bala tras riña con otros estudiantes

Agosto 9, 2022

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.