• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Martes, Febrero 7, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad Regional

Centro Acuícola Tongoy de Fundación Chile asesora a Seacorp para la diversificación acuícola en Perú

Rodrigo Silva by Rodrigo Silva
Mayo 8, 2022
in Actualidad Regional
0
Centro Acuícola Tongoy de Fundación Chile asesora a Seacorp para la diversificación acuícola en Perú
0
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

Siendo líder en producción de ostiones en Perú, la empresa Seacorp encabeza los esfuerzos por desarrollar el cultivo de peces marinos en el país vecino, a través de proyectos apoyados por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Para llevarlos a cabo, han solicitado la colaboración del Centro Acuícola Tongoy (CAT) de Fundación Chile, como expertos en cultivo de diversas especies marinas. 

El vínculo se inició en 2019, con la instalación de la primera balsa jaula en el mar, donde se realizó el cultivo experimental del pez nativo “Chita” (Anisotremus scapularis), en la bahía de Sechura, Piura, y continuó con el proyecto “Bioseguridad para cultivos multi-especie”, que logró realizar el primer protocolo multi-especie del país vecino. Al éxito de estas iniciativas, se agrega el apoyo en proyectos como “El manual de producción de Fortuno (Seriola lalandi)” y la “Producción orgánica de microalgas”, realizadas en conjunto con la plataforma Aqua Pacífico, institución asociada de Fundación Chile.  

Como parte del programa “Cultivo de Chita”, se concretó una pasantía en acuicultura de peces marinos para dos profesionales de Seacorp: Lucas Orihuela, jefe de I+D, y Fernando Palacios, coordinador de proyectos. 

A cargo de la dirección de la pasantía estuvo John Barraza, jefe de Salud y Bioseguridad del CAT, quien detalla que ésta incluyó “un recorrido por las instalaciones más relevantes para el cultivo de peces marinos presentes en la región de Coquimbo y Atacama, con el objetivo de observar el desarrollo de procesos acuícolas en diferentes centros líderes en producción e investigación, como es el caso de la Universidad Católica del Norte, Aqua Pacífico y Acuinor”. Según Barraza, “los profesionales de Seacorp también fueron testigos de los avances del Programa Corvina en el CAT, donde se lleva a cabo la producción de juveniles de esa especie nativa”. 

Fernando Palacios dio el testimonio de su experiencia en el CAT: “Fueron dos cortas, pero gratificantes semanas, en donde vivimos la acuicultura marina a un nivel que no lo habíamos hecho antes. Sus instalaciones poseen cierta belleza para el desarrollo de la actividad acuícola, por lo cual fue muy fácil empaparnos de la visión y misión que posee Fundación Chile”. Agregó que “las actividades desarrolladas estuvieron muy bien coordinadas e involucraron cada una de las áreas esenciales para el cultivo de peces marinos”. 

Experiencia de exportación 

La trayectoria de Fundación Chile en el cultivo de numerosas especies, partiendo por el impulso en los años 80 a la que hoy es la gran industria del salmón, la acredita para aportar en procesos similares más allá de las fronteras. “La diversificación acuícola no solamente se está viviendo en nuestro país, está ocurriendo en todos los continentes. En el caso de Sudamérica, Chile se encuentra un paso más adelantado en los conocimientos necesarios para el cultivo de diferentes especies marinas, por lo cual la trasferencia de estas tecnologías favorece el desarrollo de las industrias y de la economía regional. A su vez, se alcanza uno de los objetivos de Fundación Chile, que es la generación de impacto nacional e internacional”, sostiene John Barraza. 

El interés de Seacorp se centra en el desarrollo del cultivo de los peces marinos chita, fortuno (palometa en Chile) y corvina. El pez chita posee un consumo local alto, por lo que el Ministerio de Producción de Perú lo tiene catalogado como una especie prioritaria para su desarrollo acuícola. En tanto, el fortuno está en la misma categoría de prioridad nacional, aunque con demanda tanto interna como en los mercados internacionales.  

“El Perú es un país megadiverso y cuenta con un extenso litoral que proporciona ventajas para desarrollar la acuicultura de especies con gran potencial comercial. Seacorp ha decidido enfocarse firmemente en el desarrollo de especies marinas nativas, con el objetivo de diversificar la matriz acuícola”, afirmó Eric Hanschke, director ejecutivo de Seacorp.  

Tags: acuiculturacaletascoquimbocultivoexportacionpalometaproductos del marSeacorp

Related Posts

Foto de Bomberos
Actualidad Regional

Motorista fallece tras accidente vehicular en Avenida El Sauce de Coquimbo

Febrero 7, 2023
Con limpieza y demolición de antiguas estructuras municipio inicia recuperación de Barrio Baquedano
Actualidad Regional

Con limpieza y demolición de antiguas estructuras municipio inicia recuperación de Barrio Baquedano

Febrero 6, 2023
Dinosaurio Pichintún recorrió las calles de Coquimbo con mensaje de cuidado del medioambiente
Actualidad Regional

Dinosaurio Pichintún recorrió las calles de Coquimbo con mensaje de cuidado del medioambiente

Febrero 6, 2023
Next Post
Triunfo chileno se vivió en el estreno de la Qualy del Dove Man Care+ Challenger Coquimbo

Triunfo chileno se vivió en el estreno de la Qualy del Dove Man Care+ Challenger Coquimbo

Comienzan talleres deportivos y escuelas formativas gratuitas en La Serena

Comienzan talleres deportivos y escuelas formativas gratuitas en La Serena

Dirigentas de INDAP recorren Paihuano para conocer los apoyos recibidos por usuarios

Dirigentas de INDAP recorren Paihuano para conocer los apoyos recibidos por usuarios

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Febrero 2, 2023
Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Enero 31, 2023
Muere adulto mayor a quien le cayó una rama de árbol en plaza de Gabriel González Videla de La Serena

Muere adulto mayor a quien le cayó una rama de árbol en plaza de Gabriel González Videla de La Serena

Febrero 4, 2023
Asesinan a conductor de colectivo en sector La Antena: Dos sujetos detenidos

Asesinan a conductor de colectivo en sector La Antena: Dos sujetos detenidos

Febrero 4, 2023
El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

Febrero 7, 2023
Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Febrero 7, 2023
Illapel se prepara para segunda versión del Festival La Voz de Oro 2023

Illapel se prepara para segunda versión del Festival La Voz de Oro 2023

Febrero 7, 2023
Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Febrero 7, 2023

Noticias recientes

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

Febrero 7, 2023
Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Febrero 7, 2023
Illapel se prepara para segunda versión del Festival La Voz de Oro 2023

Illapel se prepara para segunda versión del Festival La Voz de Oro 2023

Febrero 7, 2023
Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Febrero 7, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

Febrero 7, 2023
Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Febrero 7, 2023

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.