• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Martes, Febrero 7, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad Regional

Equipo multidisciplinario de UCN Antofagasta y Coquimbo desarrollará innovador proyecto para enfrentar sequía

falarcon by falarcon
Marzo 13, 2022
in Actualidad Regional
0
Equipo multidisciplinario de UCN Antofagasta y Coquimbo desarrollará innovador proyecto para enfrentar sequía
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

Cada día la sequía que afecta al país se agudiza, al igual que la preocupación de las autoridades, y de quienes han entendido la gravedad del problema. Por ello lograr acciones tendientes a enfrentar la sequía se hacen cada vez más necesarias.

Es así como el Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (CEITSAZA), de la Universidad Católica del Norte (UCN), desarrollará un proyecto pionero, por medio del cual se espera gestionar el recurso hídrico de manera óptima y recuperar agua desde distintas fuentes para su uso en riego, acuicultura y consumo humano.

Para lograr este objetivo, un equipo multidisciplinario de investigadores e investigadoras de la UCN de Antofagasta y Coquimbo, comenzará el primer semestre del año 2022 el proyecto “Investigación interdisciplinaria en agua y alimento, para transferencias de conocimientos y soluciones sustentables, para enfrentar los desafíos de la sequía a nivel regional y nacional”, dirigido por Dr. Francisco Remonsellez Fuentes, Director del CEITSAZA y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), por medio del Fondo de Investigación Estratégica sobre la Sequía.

La iniciativa busca transferir conocimientos y soluciones tecnológicas relacionadas a la gestión sustentable de acuíferos, la recuperación de agua y el mejoramiento de sistemas productivos agrícolas y de la acuicultura, uniendo así varias disciplinas científicas y tecnológicas para hacer frente a la sequía, ya que en el proyecto trabajan los Departamentos de Ingeniería Química y Acuicultura, y la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente.

“La ventaja del proyecto es que tenemos mucho trabajo avanzado mediante la vinculación con comunidades y también con la industria, por lo tanto, proponemos una real transferencia de conocimiento a distintos niveles. Esta es una de las fortalezas de nuestro proyecto, ya que no sirve que el conocimiento y los desarrollos tecnológicos estén atomizados en la institución, tenemos que hacer realidad la conexión con la comunidad en distintos niveles y eso es lo que buscaremos hacer durante este periodo”, enfatiza el líder de la iniciativa, Dr. Francisco Remonsellez.

Al referirse al proyecto, el director afirmó que pone a disposición conocimientos actuales y en desarrollos de la UCN. En este sentido, se detectan tres líneas de trabajo: 1) Manejo sustentable de acuíferos, 2) Recuperación de aguas, y 3) Mejoras de producción en contexto de agricultura y acuicultura.

Manejo sustentable

En la línea de manejo sustentable de acuíferos, se realizará la caracterización electroquímica de los acuíferos de Pan de Azúcar, en la Región de Coquimbo y Acuífero de Pica en la Región de Tarapacá.

Este estudio, explicó el Dr. Ernesto Cortés Pizarro, académico de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la UCN, Sede Coquimbo, y director alterno del proyecto, permitirá contar con la información necesaria para poder definir la potencialidad de embalse subterránea que tienen esos acuíferos, ya que explicó que los acuíferos son una alternativa de almacenamiento del agua, por lo cual se debe conocer las características del agua con el que cuentan, pues no se puede embalsar agua con diferentes características, tampoco se puede botar el agua que hay, ni generar ningún efecto ecosistémico a las especies que existen en el sector.

Reutilización de aguas

En el caso de la Región de Antofagasta, el director del proyecto, Dr. Francisco Remonsellez, explica que quienes están con mayores problemas de agua son las comunidades rurales e indígenas, “nuestra propuesta apunta principalmente a ese tipo de comunidades, quienes desarrollan agricultura y se enfrentan generalmente a una disponibilidad de agua reducida, baja calidad de recurso, y también a suelos para realizar agricultura tradicional”. En este sentido, cuenta que uno de los proyectos a trabajar busca apoyar a agricultores de Calama, mediante la reutilización de aguas residuales y recuperación de suelos mediante distintas tecnologías.

En el caso de las aguas tratadas, Dr. Rodrigo Poblete Chávez, académico de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente de la UCN Sede Coquimbo, explicó que se puede recuperar agua de residuos industriales que se secan, como los lodos que provienen de la industria de la acuicultura, lodos mineros o lodos de rellenos sanitarios, los que son secados al sol y la humedad se pierde. Por ello, explicó, en un estudio anterior se consiguió recuperar el vapor transformándolo nuevamente en agua líquida, en un proceso que se denomina deshumidificación-humidificación. No obstante, dijo, es posible que esa agua recuperada tenga algún contaminante de origen, por lo que si se observan contaminantes, el proyecto considera el tratamiento del agua, para poder utilizar el agua en riego u otros usos.

Mejora de producción en agricultura y acuicultura

Junto con el trabajo en los acuíferos, el proyecto abordará la investigación y desarrollo para un mejor uso de los recursos hídricos en la producción de especies hidrobiológicas en acuicultura y de hortalizas en agronomía como fuente de alimento para el ser humano. El Dr. Germán Merino, académico de la carrera de Ingeniería en Acuicultura, resaltó que dada la extrema sequía que afecta a la zona centro norte del país es urgente generar soluciones que permitan satisfacer la demanda por alimentos y mantener y/o ampliar las fuentes de trabajo. Por ello es necesario y pertinente implementar tecnologías para ser operadas a nivel de pequeña escala, para desarrollar la acuicultura de agua dulce.

En el mismo contexto, agregó, la producción convencional de hortalizas debe traducirse a un nuevo escenario basado en la hidroponía, que bien puede combinarse con la producción acuícola de agua dulce en el formato de acuiponía. Estos sistemas de producción de especies hidrobiológicas y de vegetales además requieren el uso de energía, y para tal fin se abordan también los desafíos que implica la incorporación de sistemas fotovoltaicos.

Además, se implementarán pruebas de cultivos de hortalizas de raíz, hoja y fruto (zanahoria, lechuga y tomate) en macetas, para el desarrollo de ensayos de seguimiento de contaminantes emergentes, así los cultivos seleccionados se regarán con agua potable y el grupo de prueba se regará con aguas residuales tratadas generadas de una planta de tratamiento del proyecto. Esto permitirá determinar la factibilidad técnica de utilizar aguas residuales tratadas para la agricultura en el desierto.

Tags: recurso hidricosequíaucn

Related Posts

Congreso Futuro 2023 vuelve de manera presencial a la Región de Coquimbo
Actualidad Regional

Congreso Futuro 2023 vuelve de manera presencial a la Región de Coquimbo

Enero 14, 2023
Lanzan inédito sitio web que entrega valiosa información sobre las macroalgas chilenas
Actualidad

Lanzan inédito sitio web que entrega valiosa información sobre las macroalgas chilenas

Diciembre 9, 2022
Gobierno entregó primeras bonificaciones de concurso de emergencia a regantes de Río Hurtado
Actualidad

Gobierno entregó primeras bonificaciones de concurso de emergencia a regantes de Río Hurtado

Diciembre 5, 2022
Next Post
Revisa que le deparan los astros a cada signo en el horóscopo semanal de astroterapia

Luna llena y su influencia en cada signo en el horóscopo semanal

Primer estudio de población animal en Chile revela que hay 12 millones de perros y gatos con dueños y 4 millones sin supervisión

Primer estudio de población animal en Chile revela que hay 12 millones de perros y gatos con dueños y 4 millones sin supervisión

“Mi sueño de niñez se hace realidad”: Sofía Cuevas le gana a una discapacidad auditiva y debuta en CDLS Femenino

“Mi sueño de niñez se hace realidad”: Sofía Cuevas le gana a una discapacidad auditiva y debuta en CDLS Femenino

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Febrero 2, 2023
Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Enero 31, 2023
Muere adulto mayor a quien le cayó una rama de árbol en plaza de Gabriel González Videla de La Serena

Muere adulto mayor a quien le cayó una rama de árbol en plaza de Gabriel González Videla de La Serena

Febrero 4, 2023
Asesinan a conductor de colectivo en sector La Antena: Dos sujetos detenidos

Asesinan a conductor de colectivo en sector La Antena: Dos sujetos detenidos

Febrero 4, 2023
Detienen a integrante de banda delictual dedicada a robos con alunizaje en La Serena

Detienen a integrante de banda delictual dedicada a robos con alunizaje en La Serena

Febrero 7, 2023
Fernando Viveros renuncia a la Seremi de Gobierno: Es candidato al Consejo Constitucional

Fernando Viveros renuncia a la Seremi de Gobierno: Es candidato al Consejo Constitucional

Febrero 7, 2023
[Video] Registran “demonio de polvo”:  Remolino sorprende a vecinos en Paihuano

[Video] Registran “demonio de polvo”: Remolino sorprende a vecinos en Paihuano

Febrero 7, 2023
Foto de Bomberos

Motorista fallece tras accidente vehicular en Avenida El Sauce de Coquimbo

Febrero 7, 2023

Noticias recientes

Detienen a integrante de banda delictual dedicada a robos con alunizaje en La Serena

Detienen a integrante de banda delictual dedicada a robos con alunizaje en La Serena

Febrero 7, 2023
Fernando Viveros renuncia a la Seremi de Gobierno: Es candidato al Consejo Constitucional

Fernando Viveros renuncia a la Seremi de Gobierno: Es candidato al Consejo Constitucional

Febrero 7, 2023
[Video] Registran “demonio de polvo”:  Remolino sorprende a vecinos en Paihuano

[Video] Registran “demonio de polvo”: Remolino sorprende a vecinos en Paihuano

Febrero 7, 2023
Foto de Bomberos

Motorista fallece tras accidente vehicular en Avenida El Sauce de Coquimbo

Febrero 7, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

Detienen a integrante de banda delictual dedicada a robos con alunizaje en La Serena

Detienen a integrante de banda delictual dedicada a robos con alunizaje en La Serena

Febrero 7, 2023
Fernando Viveros renuncia a la Seremi de Gobierno: Es candidato al Consejo Constitucional

Fernando Viveros renuncia a la Seremi de Gobierno: Es candidato al Consejo Constitucional

Febrero 7, 2023

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.