• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Martes, Junio 28, 2022
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad Nacional

Fiscal Nacional Económico y alza de precio gas licuado: “estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo”

bsanchez by bsanchez
Octubre 8, 2021
in Actualidad Nacional
0
Fiscal Nacional Económico y alza de precio gas licuado: “estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo”
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

La Fiscalía Nacional de Economía (FNE) dio a conocer hoy el Informe Preliminar de su sexto Estudio de Mercado, que abordó el mercado del gas en Chile en el período comprendido entre 2010 y 2020, enfocándose en los segmentos de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural (GN).

En su análisis, la Fiscalía constató la hipótesis planteada al inicio del estudio, en cuanto a que el mercado del gas en Chile no está funcionando adecuadamente desde una perspectiva competitiva, y propone al Poder Ejecutivo tres recomendaciones para corregir dichas anomalías.

La FNE estima que, de acogerse sus recomendaciones, el precio de venta al público de cada cilindro de gas licuado debiese disminuir alrededor de 15% y que el precio del gas natural que pagan los clientes de Metrogas debiese bajar entre 13% y 20%.

El Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco, señaló que “este estudio confirma que el mercado del gas no es suficientemente competitivo y nuestras recomendaciones buscan que esta situación cambie lo antes posible en beneficio de los consumidores, porque estamos convencidos de que los precios pueden ser significativamente menores a futuro si se ajusta la regulación”.

Mercado del gas licuado

De acuerdo al informe, en el mercado de la distribución mayorista de GLP se observa una baja intensidad competitiva y algunos factores estructurales que hacen que el riesgo de coordinación entre competidores sea alto.

Entre estos factores se encuentran la homogeneidad del producto ofertado (cilindros de GLP), los altos índices de concentración entre los actores de la industria a nivel nacional y local (comunal), la simetría de sus participaciones de mercado a nivel nacional y local (comunal), la estabilidad y marcada estacionalidad de la demanda de GLP, los múltiples puntos de contacto entre los competidores en las distintas etapas de la cadena de suministro, la nula entrada de nuevos distribuidores mayoristas de GLP durante el período analizado y, también, las restricciones verticales entre los distribuidores mayoristas y los distribuidores minoristas de GLP, existiendo en casi todos los casos relaciones de exclusividad que impiden la libre movilidad entre distribuidores minoristas de GLP.

La baja intensidad competitiva observada en el mercado del gas licuado ha producido que entre 2014 y 2020 los distribuidores mayoristas de GLP hayan aumentado sus márgenes mientras sus costos han caído, lo que significa que no han traspasado íntegramente a los consumidores finales las bajas que han tenido en sus costos.

En efecto, la FNE calculó que, producto de la baja intensidad competitiva en el mercado del GLP, en ese período los distribuidores mayoristas de este insumo han aumentado su margen anual de un 35% a un rango de entre 50% y 55% aproximadamente, lo que equivale a US$ 261 millones anuales de manera agregada.

Eso, a su vez, se ha traducido, en un precio adicional de US$ 181 millones cada año en la compra de GLP para los consumidores finales desde finales del 2014. Esto es equivalente a aproximadamente 15% del precio actual de venta al público de cada cilindro de gas licuado.

La recomendación de la FNE en el mercado del GLP busca fomentar la competencia prohibiendo que las empresas de distribución mayorista de este producto participen, ya sea directa o indirectamente, en la distribución minorista de gas licuado a los consumidores finales.

En la práctica, esta prohibición tiene por objeto que los distribuidores minoristas de gas licuado (5.600 entre 2010 y 2020) puedan vender cilindros de gas de cualquier marca sin estar “atado” a una compañía distribuidora mayorista de GLP, lo que les permitiría elegir libremente a la empresa que les ofrezca un mejor precio.

A juicio de la Fiscalía, esta prohibición, además de ser de relativamente fácil implementación, impulsaría que los distribuidores mayoristas de GLP compitan de mayor manera, a través de menores precios, por captar distribuidores minoristas que repartan sus cilindros de gas licuado, lo que a su vez fomentaría el ingreso de nuevos actores a la venta al detalle y, eventualmente, también el ingreso de un nuevo distribuidor mayorista de GLP que pueda fácil y rápidamente contar con una red de distribución minorista de gas licuado.

La aplicación de esta recomendación debería ser regulada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), que, conforme a la legislación sectorial, debería estar facultada para aplicar sanciones suficientemente disuasorias a los infractores, sin perjuicio, además, de la aplicación de la normativa de libre competencia chilena.

Este cambio en el mercado del GLP eliminaría la rigidez que existe actualmente en la relación entre las empresas mayoristas y los distribuidores minoristas, los que están sujetos a una serie de restricciones verticales que resultan preocupantes desde el punto de vista competitivo, especialmente porque permitirían a los distribuidores mayoristas de GLP replicar o transmitir su baja intensidad competitiva a la distribución minorista de GLP.

“No hay libre competencia en mercado de gas licuado”

En abril pasado que Matías Walker junto a Miguel Angel Calisto y otros parlamentarios de la Democracia Cristiana alertaron a la Fiscalía Nacional Económica del aumento del precio del gas licuado. “vimos cómo ha aumentado en promedio los precios de un bien tan esencial para la población en aproximadamente un 14%”, manifestó entonces el diputado por la Región de Coquimbo, a la vez que recordó que una las empresas distribuidoras en Chile -Lipigas, a través su filial Lima Gas S.A.- ya había sido sancionada en Perú en 2017 por concertación de precios.

“En este informe explica por qué hay distorsiones a la libre competencia, por qué el mercado minorista queda amarrado a las 3 grandes cadenas de distribución de gas licuado, finalmente las bajas de costo no los traspasan a los consumidores (…) los 15 kilos de gas, ENAP se los vende a estas 3 cadenas a 8 mil pesos y ellos se lo venden al consumidor final en 21 mil pesos, han bajado los costos pero le han subido el precio a la gente”.

El parlamentario agregó que “la Fiscalía Nacional Económica constató lo que habíamos planteado respecto a que no hay una libre competencia en el precio del gas licuado en el país”.

Tags: gas licuado

Related Posts

Coquimbo buscará ser la primera comuna del norte en vender gas licuado
Actualidad Regional

Coquimbo buscará ser la primera comuna del norte en vender gas licuado

Noviembre 19, 2021
Refuerzan medidas sanitarias en trabajadores de gas licuado
Actualidad Regional

Refuerzan medidas sanitarias en trabajadores de gas licuado

Abril 12, 2021
Next Post
Realizan llamado a postular al subsidio de vivienda para sectores medios DS1

Realizan llamado a postular al subsidio de vivienda para sectores medios DS1

Video-denuncia: El problema de ratones que afecta a los vecinos de El Culebron

Video-denuncia: El problema de ratones que afecta a los vecinos de El Culebron

Reportan 119 casos nuevos de Covid-19 para la región

Minsal anuncia 9 fallecidos y 1.037 casos nuevos de coronavirus en Chile

Discussion about this post

  • 52.1k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Conoce el pronóstico de las precipitaciones que podrían caer en la Región de Coquimbo durante la próxima semana

Pronostican precipitaciones para este lunes en La Serena y Coquimbo

Junio 26, 2022
[VIDEO] Helicóptero sobrevolando sector de la Herradura Oriente preocupó a vecinos: Era para revelar el sexo de un bebé

[VIDEO] Helicóptero sobrevolando sector de la Herradura Oriente preocupó a vecinos: Era para revelar el sexo de un bebé

Junio 27, 2022
Polémica por realización de festival de luces en Parque Pedro de Valdivia: Piden suspensión del evento

Polémica por realización de festival de luces en Parque Pedro de Valdivia: Piden suspensión del evento

Junio 24, 2022

Pronostican posibles precipitaciones para la región de Coquimbo durante la próxima semana

Junio 24, 2022
[Entrevista] Seremi de Salud: “no es una semana de vacaciones, es una semana para cuidar la salud de los niños”

[Entrevista] Seremi de Salud: “no es una semana de vacaciones, es una semana para cuidar la salud de los niños”

Junio 28, 2022
Provincia del Choapa retrocederá a fase de Medio Impacto Sanitario

Provincia del Choapa retrocederá a fase de Medio Impacto Sanitario

Junio 28, 2022
Tres fallecidos y 293 casos nuevos de coronavirus en la Región de Coquimbo

Nuevas variantes de Ómicron circulan en la Región de Coquimbo: “se transmiten mucho más rápido que las otras”

Junio 28, 2022
Tres variantes de Covid-19 tienen circulación comunitaria en la región

Reportan 413 casos nuevos de coronavirus en la Región de Coquimbo

Junio 28, 2022

Noticias recientes

[Entrevista] Seremi de Salud: “no es una semana de vacaciones, es una semana para cuidar la salud de los niños”

[Entrevista] Seremi de Salud: “no es una semana de vacaciones, es una semana para cuidar la salud de los niños”

Junio 28, 2022
Provincia del Choapa retrocederá a fase de Medio Impacto Sanitario

Provincia del Choapa retrocederá a fase de Medio Impacto Sanitario

Junio 28, 2022
Tres fallecidos y 293 casos nuevos de coronavirus en la Región de Coquimbo

Nuevas variantes de Ómicron circulan en la Región de Coquimbo: “se transmiten mucho más rápido que las otras”

Junio 28, 2022
Tres variantes de Covid-19 tienen circulación comunitaria en la región

Reportan 413 casos nuevos de coronavirus en la Región de Coquimbo

Junio 28, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

[Entrevista] Seremi de Salud: “no es una semana de vacaciones, es una semana para cuidar la salud de los niños”

[Entrevista] Seremi de Salud: “no es una semana de vacaciones, es una semana para cuidar la salud de los niños”

Junio 28, 2022
Provincia del Choapa retrocederá a fase de Medio Impacto Sanitario

Provincia del Choapa retrocederá a fase de Medio Impacto Sanitario

Junio 28, 2022

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.