• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Lunes, Marzo 20, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Tecnología

Dominga: Sumario secreto sobre supuestas acciones en favor del proyecto

Funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo denunciaron la situación, por lo que comenzó la investigación

bsanchez by bsanchez
Abril 17, 2018
in Actualidad Regional, Regional
0
11
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

En medio de la espera por la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta sobre el proyecto minero portuario Dominga, se dio a conocer otra polémica en torno a este caso.
Y es que durante la tramitación de Dominga durante el Gobierno de Michelle Bachelet, funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo denunciaron supuestas acciones del gobierno central en favor del proyecto.
Según Ahora Noticias, cuando a fines de agosto del año pasado renunciaron los ministros de Hacienda y de Economía, lo hicieron protestando por el rechazo del resto del Consejo de Ministros al proyecto minero portuario Dominga que argumentó deficiente información de la línea de base e insuficiencias en las medidas de mitigación, compensación y reparación para proteger la flora y fauna de esa zona ecológica, también se dio conocer una carta.
En esta carta reservada de los funcionarios del SEA de Coquimbo que denunciaba “injerencias” de la Dirección Ejecutiva de Santiago sobre los procesos de evaluación técnica del proyecto hechos en la región.
La misiva ponía en duda la única instancia de aprobación que ha tenido Dominga, acusando que el informe favorable del SEA Coquimbo de febrero de 2017 estuvo prácticamente digitado desde Santiago por las autoridades ambientales del sector más “pro inversión” al interior del gobierno pasado.
La carta denuncia gatilló luego una investigación sumaria que terminó a mediados de marzo de este año.
En las respuestas al interrogatorio interno, los evaluadores detallan sus razones para sospechar de acciones de intervención desde la Dirección Ejecutiva a través del Departamento de Soporte Estratégico y Coordinación Institucional (SECI).
Dicho sumario terminó sin sanciones para los funcionarios y directivos de Santiago y Coquimbo, sobreseyendo las responsabilidades de unos y otros.
A mediados del 2016, a partir de una licencia médica de la directora titular del SEA Coquimbo, Claudia Martínez, comienzan a notarse los problemas. En declaración, ella expresa dentro del sumario que ya se pensaban rechazar el proyecto.
Luego, con el director regional subrogante, Óscar Robledo, admitió que “hubo interés manifiesto por informarse del proyecto en Dirección Ejecutiva y en canalizar a través de SECI toda la información. (…) Telefónicamente eran varias llamadas al día, a fin de reportar. Nosotros planteábamos una propuesta distinta. (…) El proyecto se evaluó acá, pero en ámbito de decisiones  última etapa, ello escapó a nuestro ámbito”.
Otra de las situaciones que marcaron este proceso fue que en el informe final de la Dirección Jurídica del SEA en Santiago, se descartan las observación de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de la región.
 
La CONAF es la encargada de administrar y custodiar la Reserva Nacional Pingüinos de Humbolt, situada en un grupo de islas frente a La Higuera y pedía al titular considerar el impacto en el ecosistema de la Reserva, al norte del área de operaciones del puerto proyectado para Dominga.
Sin embargo, como se indica en el sumario, el examen de CONAF Coquimbo fue desechado en Santiago, argumentando que estaba fuera de su ámbito de competencia, de acuerdo al medio ahora Noticias.
En su declaración el jefe de SECI lo explica así “ En particular, el tema CONAF tuvo una tratamiento más jurídico”.
Liesbeth van der Meer, Directora Ejecutiva de Oceana Chile aclara que “si se hubiesen considerado los argumentos de CONAF, el SEA debía recomendar el rechazo del proyecto. La omisión de las observaciones de la autoridad forestal permitió que el proyecto siguiera avanzando”.
Unos días después, CONAF Coquimbo defendió sus facultades e insistió en sus aprehensiones con el proyecto (oficio del 16 de febrero de 2017) para que fueran consideradas. La instrucción desde la Dirección Ejecutiva fue suprimirlas.
Liesbeth van der Meer agrega: “Los reparos que hacía CONAF y el SEREMI de Agricultura al proyecto ponían de manifiesto sus debilidades técnicas, partiendo por no considerar la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt dentro del área de influencia del proyecto”.
Las observaciones de CONAF resultaron fundamentales para que el Comité Regional Ministerial rechazara el proyecto el 9 de marzo de 2017, así lo confirmó el ex Intendente Claudio Ibáñez a Ahora Noticias.
 
Según el medio de comunicación nacional, ni el Ministerio de Medio Ambiente ni la nueva Dirección del SEA quisieron dar declaraciones, del mismo modo que Andes Iron, empresa dueña del proyecto.
Dicho sumario terminó sin sanciones para los funcionarios y directivos de Santiago y Coquimbo, sobreseyendo las responsabilidades de unos y otros.
El sumario lo puede revisar a continuación (clic en la imagen):

Tags: destacadadomingala higuera

Related Posts

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas
Actualidad Regional

Meteorología emite aviso de altas temperaturas para precordillera de la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas
Policial Regional

Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Marzo 20, 2023
Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo
Actualidad Regional

Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Next Post

Choque entre colectivos dejó sin semáforo calles del centro

Analizan 311 solicitudes de reos para libertad condicional en la región

Un 2,6% disminuyó la superficie de edificación autorizada durante febrero 2018

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
[Video] La impotencia de adulta mayor que llegó a las 7 horas al Registro Civil para renovar su cédula de identidad

[Video] La impotencia de adulta mayor que llegó a las 7 horas al Registro Civil para renovar su cédula de identidad

Marzo 16, 2023
Mujer de 82 años asesina a su hijo en su vivienda en Ovalle

Mujer de 82 años asesina a su hijo en su vivienda en Ovalle

Marzo 16, 2023
Tres días hábiles para desalojar cocinerías ilegales del Parque O’Higgins de Coquimbo

Tres días hábiles para desalojar cocinerías ilegales del Parque O’Higgins de Coquimbo

Marzo 16, 2023
Encuentran a menor de 12 años que era buscada desde el miércoles en Coquimbo

Encuentran a menor de 12 años que era buscada desde el miércoles en Coquimbo

Marzo 16, 2023
Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

Meteorología emite aviso de altas temperaturas para precordillera de la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Realizan fiscalización a locales nocturnos en  Salamanca

Realizan fiscalización a locales nocturnos en Salamanca

Marzo 20, 2023
Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Marzo 20, 2023
Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023

Noticias recientes

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

Meteorología emite aviso de altas temperaturas para precordillera de la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Realizan fiscalización a locales nocturnos en  Salamanca

Realizan fiscalización a locales nocturnos en Salamanca

Marzo 20, 2023
Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Marzo 20, 2023
Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • horóscopo
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

Meteorología emite aviso de altas temperaturas para precordillera de la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Realizan fiscalización a locales nocturnos en  Salamanca

Realizan fiscalización a locales nocturnos en Salamanca

Marzo 20, 2023

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.