• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Lunes, Marzo 20, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Tecnología

Ministro Walker destaca importancia del desarrollo del sector en el norte del país

En su primera visita a la región, abordó los principales desafíos en el ámbito de la agricultura

bsanchez by bsanchez
Abril 15, 2018
in Actualidad Regional, Regional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

Durante su primera visita a la región de Coquimbo, el secretario de Estado sostuvo encuentros con regantes, agricultores y productores, oportunidad en la que manifestó la postura del gobierno en torno a la Reforma al Código de Aguas y destacó el trabajo que desarrollará el ministerio en torno a la situación hídrica que vive la región.

Una intensa agenda en la región de Coquimbo desarrolló el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien acompañado por el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Carlos Recondo, la Intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto y el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, comenzó su jornada de trabajo en la Gobernación Provincial de Limarí, donde se reunió con representantes de Juntas de Vigilancias y Asociaciones de canalistas de la región, instancia que también estuvo presente la directiva de la Sociedad Agrícola del Norte, encabezada por su presidenta María Inés Figari.

Dentro de los temas que se abordaron en el encuentro, estuvo la Reforma del Código de aguas y el nombramiento de las autoridades en reparticiones del agro a nivel regional. Sobre el primer tema el ministro Antonio Walker señaló “nosotros creemos que el Código de Aguas vamos a tener que negociarlo con todos los parlamentarios de Chile, pensando en que este es un tema técnico, no ideológico, donde tenemos que llegar a un gran acuerdo nacional. El Código de Aguas no puede precarizar el derecho de aprovechamiento del agua, nosotros sí creemos que el consumo humano es primera prioridad, no creemos en la especulación” puntualizó el ministro.

Durante la jornada, el Secretario de Estado también aprovechó de visitar la Escuela Antonio Tirado Lana de la comuna de Ovalle, donde acompañado de las autoridades regionales, reforzó el mensaje del Presidente Sebastián Piñera en el marco de la promulgación de la nueva Subsecretaría de la Niñez, relevando la importancia de los niños para el futuro de la agricultura.

En su recorrido por la provincia del Limarí el titular del agro también visitó el sector de Los Morales en la comuna de Monte Patria, donde se reunió con cerca de cincuenta agricultores dedicados al cultivo de uva de mesa flame de exportación. En dicha instancia durante su intervención, el presidente del sindicato independiente de agricultores de Los Morales, Camilo Escorza, se mostró muy emocionado tras la visita del Ministro a la localidad rural “realmente la emoción me embarga, nunca en la vida en un pueblo rural nos ha visitado un ministro de la república”.

En la oportunidad el representante de los sindicatos Los Morales, hizo saber al Secretario de Estado las principales problemáticas del sector “nos ha llegado el flagelo de la sequía, donde los retornos de las uvas nos dejaron en cero, no hay dinero para hacer una reconversión de nuestras plantas”.

Más tarde el Ministro Walker visitó la Comunidad Agrícola “Huana” ubicada en la comuna de Monte Patria, que está integrada por 93 comuneros, y fue en este lugar donde constató en terreno el funcionamiento del sistema de bombeo solar con el que cuenta la comunidad gracias al Programa de Riego Asociativo de INDAP.

En el lugar, el presidente de la comunidad agrícola, Alem Santander junto a su directiva y diversos comuneros, le plantearon sus necesidades a la autoridad “tenemos que seguir creciendo, ojalá podamos poner más paneles y en distintos lugares tener más estanques de acumulación de agua”.

Finalmente, la jornada del Ministro de Agricultura concluyó con una visita a las dependencias de la planta productora de Pisco Mal Paso, donde se reafirmó el compromiso del Gobierno por resaltar la protección al pisco chileno, particularmente en la Denominación de Origen “Pisco” junto a la directiva de la asociación.

Al término de las actividades, el Ministro de Agricultura se mostró muy contento y satisfecho con el programa de trabajo “ha sido un programa muy intenso donde hemos estado con comuneros, agricultores, dirigentes gremiales, campesinos, viendo lo que está ocurriendo en materia agrícola en esta región. Con el Ministerio de Obras Públicas vamos a trabajar por los embalses, por los revestimientos de canales y por tener una mayor superficie con riego tecnificado” concluyó el ministro Walker.

Durante su primera visita a la Región de Coquimbo, el secretario de Estado sostuvo encuentros con regantes, agricultores y productores, oportunidad en la que manifestó la postura del gobierno en torno a la Reforma al Código de Aguas y destacó el trabajo que desarrollará el ministerio en torno a la situación hídrica que vive la región.

Una intensa agenda en la región de Coquimbo desarrolló el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien acompañado por el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Carlos Recondo, la Intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto y el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, comenzó su jornada de trabajo en la Gobernación Provincial de Limarí, donde se reunió con representantes de Juntas de Vigilancias y Asociaciones de canalistas de la región, instancia que también estuvo presente la directiva de la Sociedad Agrícola del Norte, encabezada por su presidenta María Inés Figari.

Dentro de los temas que se abordaron en el encuentro, estuvo la Reforma del Código de aguas y el nombramiento de las autoridades en reparticiones del agro a nivel regional. Sobre el primer tema el ministro Antonio Walker señaló “nosotros creemos que el Código de Aguas vamos a tener que negociarlo con todos los parlamentarios de Chile, pensando en que este es un tema técnico, no ideológico, donde tenemos que llegar a un gran acuerdo nacional. El Código de Aguas no puede precarizar el derecho de aprovechamiento del agua, nosotros sí creemos que el consumo humano es primera prioridad, no creemos en la especulación” puntualizó el ministro.

Durante la jornada, el Secretario de Estado también aprovechó de visitar la Escuela Antonio Tirado Lana de la comuna de Ovalle, donde acompañado de las autoridades regionales, reforzó el mensaje del Presidente Sebastián Piñera en el marco de la promulgación de la nueva Subsecretaría de la Niñez, relevando la importancia de los niños para el futuro de la agricultura.

En su recorrido por la provincia del Limarí el titular del agro también visitó el sector de Los Morales en la comuna de Monte Patria, donde se reunió con cerca de cincuenta agricultores dedicados al cultivo de uva de mesa flame de exportación. En dicha instancia durante su intervención, el presidente del sindicato independiente de agricultores de Los Morales, Camilo Escorza, se mostró muy emocionado tras la visita del Ministro a la localidad rural “realmente la emoción me embarga, nunca en la vida en un pueblo rural nos ha visitado un ministro de la república”.

En la oportunidad el representante de los sindicatos Los Morales, hizo saber al Secretario de Estado las principales problemáticas del sector “nos ha llegado el flagelo de la sequía, donde los retornos de las uvas nos dejaron en cero, no hay dinero para hacer una reconversión de nuestras plantas”.

Más tarde el Ministro Walker visitó la Comunidad Agrícola “Huana” ubicada en la comuna de Monte Patria, que está integrada por 93 comuneros, y fue en este lugar donde constató en terreno el funcionamiento del sistema de bombeo solar con el que cuenta la comunidad gracias al Programa de Riego Asociativo de INDAP.

En el lugar, el presidente de la comunidad agrícola, Alem Santander junto a su directiva y diversos comuneros, le plantearon sus necesidades a la autoridad “tenemos que seguir creciendo, ojalá podamos poner más paneles y en distintos lugares tener más estanques de acumulación de agua”.

Finalmente, la jornada del Ministro de Agricultura concluyó con una visita a las dependencias de la planta productora de Pisco Mal Paso, donde se reafirmó el compromiso del Gobierno por resaltar la protección al pisco chileno, particularmente en la Denominación de Origen “Pisco” junto a la directiva de la asociación.

Al término de las actividades, el Ministro de Agricultura se mostró muy contento y satisfecho con el programa de trabajo “ha sido un programa muy intenso donde hemos estado con comuneros, agricultores, dirigentes gremiales, campesinos, viendo lo que está ocurriendo en materia agrícola en esta región. Con el Ministerio de Obras Públicas vamos a trabajar por los embalses, por los revestimientos de canales y por tener una mayor superficie con riego tecnificado” concluyó el ministro Walker.

Tags: aguahídricaministro agriculturawalker

Related Posts

Aguas del Valle implementa plan de acción preventivo para fiesta religiosa de Andacollo
Actualidad Regional

Aguas del Valle implementa plan de acción preventivo para fiesta religiosa de Andacollo

Diciembre 21, 2022
Disponibilidad de agua en la región disminuyó un 30% pese a precipitaciones del 2022
Actualidad Regional

Disponibilidad de agua en la región disminuyó un 30% pese a precipitaciones del 2022

Octubre 29, 2022
Senador Matías Walker confirma que votará rechazo en plebiscito constitucional
Actualidad Regional

Senador Matías Walker renuncia a la Democracia Cristiana

Octubre 27, 2022
Next Post

[Fotos] CD La Serena empató a 2 con Copiapó

Triunfo de Coquimbo Unido con 4 goles a 1

Conoce el horóscopo para esta semana

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
[Video] La impotencia de adulta mayor que llegó a las 7 horas al Registro Civil para renovar su cédula de identidad

[Video] La impotencia de adulta mayor que llegó a las 7 horas al Registro Civil para renovar su cédula de identidad

Marzo 16, 2023
Mujer de 82 años asesina a su hijo en su vivienda en Ovalle

Mujer de 82 años asesina a su hijo en su vivienda en Ovalle

Marzo 16, 2023
Tres días hábiles para desalojar cocinerías ilegales del Parque O’Higgins de Coquimbo

Tres días hábiles para desalojar cocinerías ilegales del Parque O’Higgins de Coquimbo

Marzo 16, 2023
Encuentran a menor de 12 años que era buscada desde el miércoles en Coquimbo

Encuentran a menor de 12 años que era buscada desde el miércoles en Coquimbo

Marzo 16, 2023
Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

Meteorología emite aviso de altas temperaturas para precordillera de la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Realizan fiscalización a locales nocturnos en  Salamanca

Realizan fiscalización a locales nocturnos en Salamanca

Marzo 20, 2023
Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Marzo 20, 2023
Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023

Noticias recientes

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

Meteorología emite aviso de altas temperaturas para precordillera de la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Realizan fiscalización a locales nocturnos en  Salamanca

Realizan fiscalización a locales nocturnos en Salamanca

Marzo 20, 2023
Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Hombre fue encontrado apuñalado en vía pública del sector Tierras Blancas

Marzo 20, 2023
Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Más de 2 mil familias viven en campamentos en la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • horóscopo
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por altas temperaturas

Meteorología emite aviso de altas temperaturas para precordillera de la Región de Coquimbo

Marzo 20, 2023
Realizan fiscalización a locales nocturnos en  Salamanca

Realizan fiscalización a locales nocturnos en Salamanca

Marzo 20, 2023

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.