• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Viernes, Febrero 3, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ministra Javiera Toro destacó el liderazgo de la región en la aplicación de la Ley Caletas

editor by editor
Diciembre 11, 2022
in Sin categoría
0
Ministra Javiera Toro destacó el liderazgo de la región en la aplicación de la  Ley Caletas
0
SHARES
137
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

“En el caso de la Región de Coquimbo hay un trabajo bien ejemplar”, afirmó la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, en su primera visita a la zona, donde dio inicio a la aplicación de la Ley Caletas junto al Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), con dos actividades en directo beneficio de los pescadores de la Caleta San Pedro en La Serena y la de Puerto Aldea de Coquimbo.

La Ley 21.027/17 –conocida como Ley Caletas- implica un nuevo rol de la gestión del Estado para la coordinación y articulación del sector pesquero, ya que otorga certeza jurídica sobre la tenencia a los pescadores artesanales y sus comunidades, además de asumir a las caletas como una unidad económica,
productiva, social y cultural ubicada en un área geográfica delimitada. El Ministerio de Bienes Nacionales, puntualmente, adquiere un rol importante para expropiar y regularizar, como también para trabajar sobre ocupaciones de viviendas de pescadores en territorios fiscales.

En ese contexto, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, entregó hoy la destinación de dos terrenos fiscales para la Caleta San Pedro de La Serena, en la que trabajan 196 pescadores, de los cuales 156 son hombres y 40 mujeres. “Esto tiene que ver con el compromiso que tiene el Presidente Boric, con el mandato
que nos ha dado, de poder tener acciones que desde el Estado ayuden a la reactivación económica, a potenciar las economías locales, a la serie de aspectos que confluyen aquí”, recalcó la autoridad durante la ceremonia.

Tras la firma de destinación, la ministra Toro precisó que este es el primer paso de la implementación de la Ley Caletas en este lugar, que dicha norma piensa la actividad pesquera y recolectora de una manera integral y que en el caso de la Región de Coquimbo hay un trabajo bien ejemplar. “Estamos aprendiendo de esta
experiencia, para que la Ley de Caletas se pueda implementar de la mejor manera, apurando su implementación, porque es muy importante para la protección de una labor productiva tan relevante como la pesca artesanal y la recolección. Un trabajo que hacen hombres, pero también mujeres, muchas
trabajan en las caletas”.

La directora regional del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Cecilia Solis, puso acento en que “este ha sido un proceso que afortunadamente no ha sido tan largo, porque el trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Pesca y Bienes Nacionales ha sido muy muy fluido, y eso ha significado que en esta región estemos mucho más avanzados a nivel nacional en materia de Ley de Caletas”.

El primero de los terrenos destinados corresponde a playas ubicadas en Avenida del Mar S/N, de una extensión de 15.440,55 m2 y donde se emplazan las instalaciones de la caleta, que corresponden a la zona de vestidores y demás infraestructura. El segundo es un polígono con una superficie de 1.645,35 m2 y
que corresponde a la zona donde está la planta de procesamiento de machas y la sede de los pescadores. En total la destinación implica 17.085,9 m2 de superficie emplazados sobre terrenos de administración de Bienes Nacionales.

El presidente de la Agrupación de Pescadores de Caleta San Pedro, Franklin Cepeda, dijo que este comodato “va a permitir que nuestra organización se pueda desarrollar en diferentes ámbitos: turístico, gastronómico, y todas las actividades conexas que conlleva la actividad pesquera de la asociación gremial (…) hoy es un día de alta relevancia para nosotros”.

En la comuna de Coquimbo la ministra Toro participó la firma del convenio de administración de Caleta Puerto Aldea con la Asociación de Asociación Gremial de Buzos Asistentes y Pescadores Artesanales. Dicha actividad fue liderada por SERNAPESCA y donde participó el alcalde Ali Manouchehri. El edil destacó que este convenio es un “avance significativo en el desarrollo de esta caleta, va a permitir una diversificación de un atractivo como la gastronomía, industrialización de los procesos, donde se van a encontrar alternativas diferentes en torno al trabajo que aquí se realiza”.

Tags: destacada

Related Posts

Hombre en situación de calle muere tras ser apuñalado en vía pública de Ovalle
Policial Regional

Hombre en situación de calle muere tras ser apuñalado en vía pública de Ovalle

Febrero 3, 2023
Aumentan a 263 hectáreas el área de protección de los Humedales de Tongoy
Actualidad Regional

Aumentan a 263 hectáreas el área de protección de los Humedales de Tongoy

Febrero 3, 2023
[Video] Realizan reunión para buscar soluciones y mejorar seguridad en borde costero de La Serena y Coquimbo
Actualidad Regional

[Video] Realizan reunión para buscar soluciones y mejorar seguridad en borde costero de La Serena y Coquimbo

Febrero 3, 2023
Next Post
Sismo de mediana intensidad se percibió en la Región de Coquimbo

Turista argentino habría fallecido tras impactar barrera de contención en Ruta 41 CH

Riña en el sector de Tierras Blancas dejó a un joven de 24 años en estado grave

Riña en el sector de Tierras Blancas dejó a un joven de 24 años en estado grave

Revisa el Horóscopo de la Semana regido por el sol y la luna

Descubre lo que deparan los astros para el horóscopo de esta semana

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Trágico accidente en la ruta 41 deja 8 fallecidos: 6 adultos y 2 menores de edad

Trágico accidente en la ruta 41 deja 8 fallecidos: 6 adultos y 2 menores de edad

Enero 29, 2023
[Video] Conocemos el testimonio de amigos de una de las víctimas de accidente en Ruta 41

[Video] Conocemos el testimonio de amigos de una de las víctimas de accidente en Ruta 41

Enero 31, 2023
Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Febrero 2, 2023
Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Enero 31, 2023
Hombre en situación de calle muere tras ser apuñalado en vía pública de Ovalle

Hombre en situación de calle muere tras ser apuñalado en vía pública de Ovalle

Febrero 3, 2023
Aumentan a 263 hectáreas el área de protección de los Humedales de Tongoy

Aumentan a 263 hectáreas el área de protección de los Humedales de Tongoy

Febrero 3, 2023
La cruzada por Agustina: Niña afectada por atrofia muscular espinal y escoliosis en Coquimbo

La cruzada por Agustina: Niña afectada por atrofia muscular espinal y escoliosis en Coquimbo

Febrero 3, 2023
[Video] Realizan reunión para buscar soluciones y mejorar seguridad en borde costero de La Serena y Coquimbo

[Video] Realizan reunión para buscar soluciones y mejorar seguridad en borde costero de La Serena y Coquimbo

Febrero 3, 2023

Noticias recientes

Hombre en situación de calle muere tras ser apuñalado en vía pública de Ovalle

Hombre en situación de calle muere tras ser apuñalado en vía pública de Ovalle

Febrero 3, 2023
Aumentan a 263 hectáreas el área de protección de los Humedales de Tongoy

Aumentan a 263 hectáreas el área de protección de los Humedales de Tongoy

Febrero 3, 2023
La cruzada por Agustina: Niña afectada por atrofia muscular espinal y escoliosis en Coquimbo

La cruzada por Agustina: Niña afectada por atrofia muscular espinal y escoliosis en Coquimbo

Febrero 3, 2023
[Video] Realizan reunión para buscar soluciones y mejorar seguridad en borde costero de La Serena y Coquimbo

[Video] Realizan reunión para buscar soluciones y mejorar seguridad en borde costero de La Serena y Coquimbo

Febrero 3, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

Hombre en situación de calle muere tras ser apuñalado en vía pública de Ovalle

Hombre en situación de calle muere tras ser apuñalado en vía pública de Ovalle

Febrero 3, 2023
Aumentan a 263 hectáreas el área de protección de los Humedales de Tongoy

Aumentan a 263 hectáreas el área de protección de los Humedales de Tongoy

Febrero 3, 2023

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.