Este lunes comenzó el pago de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual busca ampliar la actual Pensión Básica Solidaria y ampliar el monto de $176 mil a $185 mil.
Los beneficiarios requieren haber cumplido los 65 años, no ser parte de un grupo familiar del 10% más rico de la población, acreditar residencia en Chile no inferior a 20 años continuos o discontinuos y contar con una pensión base inferior a la pensión superior (un millón de pesos).
En cuanto a los montos,
- El monto máximo de la PGU para quienes tengan una pensión base menor o igual a la pensión inferior ($630 mil pesos).
- Quienes reciben la Pensión Básica Solidaria pasarán de ese monto al de la PGU, es decir, de $176 mil pesos a $185 mil pesos.
- Quienes tengan un aporte previsional propio (AFP, Cajas, etc.) recibirán los 185 mil pesos como beneficio extra.
- En cuanto a la pensión inferior, el aporte de la PGU será variable, ya que se calculará teniendo a la vista el monto máximo de la PGU multiplicado por el factor de determinación. Dicho factor corresponderá a la diferencia de la pensión superior y la pensión base, dividido por el resultado de la diferencia entre la pensión superior y la inferior. (El cálculo se revaluará frente a reajustes o incrementos en los parámetros). Se estima que, aproximadamente, una persona con 700 mil pesos de pensión recibirá un aporte de 150 mil pesos, mientras que quien tenga una pensión de 900 mil, obtendrá 50 mil pesos de beneficio fiscal.
Para saber si usted es beneficiario de la PGU, debe ingresar al portal Chile Atiende y consultar con el RUT y fecha de nacimiento.
En esta etapa reciben la #PensiónGarantizadaUniversal personas con Pensión Básica Solidaria y Aporte Previsional Solidario, en reemplazo de esos beneficios.
➡ Este grupo no debe solicitar la #PGU. Reciben el incremento de modo automático.
Infórmate ? https://t.co/LeMlTWsfFq pic.twitter.com/vqRzjd2g8x
— ChileAtiende Oficial (@ChileAtiende) February 7, 2022
Discussion about this post