• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Martes, Febrero 7, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad Regional

Apagón por nuestros cielos: Andacollo tendrá evento ciudadano para concientizar sobre cuidado de cielos nocturnos

editor by editor
Enero 20, 2022
in Actualidad Regional
0
Apagón por nuestros cielos: Andacollo tendrá evento ciudadano para concientizar sobre cuidado de cielos nocturnos

The Globe at Night campaign encourages couples to go out under the stars on the night of this Valentine’s Day and love the stars!

0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

El llamado “Apagón por nuestros Cielos”, del próximo lunes 24 de enero, se plantea a modo de proyecto piloto para ir abarcando en el futuro a nuevas comunas. La idea es identificar las mayores fuentes de contaminación lumínica y proponer soluciones para hacer frente a dicho problema. La noche del 24 se irán apagando paulatinamente las luminarias públicas de Andacollo hasta llegar a la oscuridad total.

Se sumará también la minera TECK, y se hará también un llamado ciudadano a apagar las luces de sus casas para aportar a la iniciativa y poder disfrutar el cielo.

“Los cielos nocturnos de Coquimbo deben ser protegidos porque son fundamentales para continuar siendo un referente mundial para la investigación astronómica. Además, es también proteger una actividad económica importante de la región, como lo es el astroturismo. Por otro lado la sobre-iluminación afecta tanto a los seres humanos como a muchas otras especies alterando sus ciclos de sueño y su metabolismo.Esto genera un impacto directo a la salud de las personas y a la protección de nuestra biodiversidad”, señaló la Seremi de Ciencia, María José Escobar.

El programa del 24 de enero comenzará en la mañana con una segunda  sesión de la Mesa de Trabajo Regional por el Cuidado de los Cielos Nocturnos de la Región de Coquimbo,  que busca sentar las bases para la elaboración de una estrategia regional – público, privada, académica y de la sociedad civil – que articule y proponga iniciativas para crear conciencia ciudadana, fortalecer el astroturismo como actividad económica regional, generar ordenanzas municipales en torno a la protección de los cielos nocturnos y potenciar políticas regionales al respecto. La mesa sesionará, esta vez, en las oficinas del Gobierno Regional de Coquimbo.

“El llamado es a tomar conciencia sobre la contaminación lumínica y la protección del medio ambiente, por eso en esta misión todos podemos aportar, desde la comunidad, pequeños negocios, empresas, públicos y privados, todos debemos sumarnos en esta misión. En esta línea, existe un trabajo colaborativo con la Mesa de Trabajo por el Cuidado de Los Cielos Nocturnos de la región, donde acordamos realizar este Apagón del Valle que buscará medir la contaminación lumínica en Andacollo y más adelante en Vicuña, pero esperamos que otras comunas como Monte Patria, Combarbalá, Río Hurtado y otras zonas con potencial en este aspecto también se sumen” manifestó la Gobernadora Regional, Krist Naranjo.

 

Panorama familiar

Durante la tarde del lunes, Andacollo será el epicentro del Apagón por Nuestros Cielos, con una verdadera fiesta ciudadana que contará con un programa que promete ser atractivo para todos los públicos. La actividad titulada “Apagón por nuestros cielos: una fiesta ciudadana para apreciar los cielos nocturnos de Coquimbo”, será el escenario perfecto para jornadas de observación astronómica ciudadana y científica, concursos de fotografía, talleres sobre contaminación lumínica, astroturismo y el rol municipal en la protección de los cielos.

La Municipalidad de Andacollo, organizó un nutrido programa para concientizar a la población local sobre la importancia de la protección de los cielos, el uso eficiente de la energía eléctrica y entregar una jornada de difusión de la ciencia y observación a través de telescopios que se instalarán en la plaza Nolasco Videla. Asimismo, se busca fomentar el conocimiento del astroturismo con actividades recreativas, música, charlas y observaciones astronómicas.

“Para nosotros será una experiencia nueva. Servirá para valorar la calidad de los cielos que tenemos en Andacollo y abrirá puertas para el astroturismo. El turismo astronómico y la educación en esta área aún está en ciernes en nuestra ciudad. Esta es una oportunidad bastante buena, considerando que hay académicos de diversas universidades que participarán de la actividad, lo que le da un respaldo y abre nuevas oportunidades para la ciudad, pero tomando las medidas de seguridad y sanitarias para que se lleve a cabo de la mejor manera posible”, comentó el alcalde de Andacollo, Gerarld Cerda.

El programa se inicia a las 15:00 horas con una Feria Cultural de Ciencia y Astronomía en la Plaza Nolasco Videla, a la cual se sumarán con stands informativos el Observatorio Collowara y el Centro de Observación Machukuna y habrá talleres de cohetería, astrofotografía y observación solar. Asimismo, habrá expositores locales artesanos y emprendedores con ventas de artesanía, objetos astronómicos y productos gastronómicos.

A las 20:00 horas tendrá lugar el acto central del evento, en el cual participará la Seremi de Ciencia, María José Escobar, junto a autoridades locales, quienes darán la bienvenida oficial al apagón. Será el momento de la presentación “Anta-Colla Cosmovisión y ancestralidad” para luego dar paso a presentaciones en vivo de artistas locales.

A las 22:00 horas se dará inicio a la Fiesta de las Estrellas, con la instalación de telescopios del observatorio Collowara y de otras instituciones que quieran sumarse a la observación del cielo nocturno, para comenzar a observar el cielo como lo hicieron nuestros ancestros, antes de la invención de la electricidad.

Otra forma de participar de esta fiesta ciudadana es, medir la contaminación lumínica en tiempo real durante el evento mediante una aplicación que puede descargarse desde un teléfono móvil. El director(s) del Observatorio AURA en Chile, Hernán Bustos, explicó que: “Desde la década de 1990 que estamos preocupados por proteger la oscuridad de nuestros cielos y una de las acciones que hemos realizado para abordar este tema es la iniciativa Globe at Night. Este es un programa de ciencia ciudadana que realizamos desde hace unos 15 años, en el que todas las personas pueden participar, sin importar su edad, ni sus conocimientos. Gracias a una aplicación que pueden encontrar poniendo en Google el nombre Globe at Night, pueden colaborar en preservar los cielos oscuros con la simple acción de observar las estrellas y medir su brillo”.

Tags: andacolloApagón por nuestros CielosAURACarnegieceazaCORFOESO Chilegobernadora regionalla DIFOIla Superintendencia del Medio Ambienteminera TECKOPCCseremi medio ambientesernaturSOCHIASucnulsuniversidad catolica del norteuniversidad central

Related Posts

Sismo de magnitud 4.8 se registra en la Región de Coquimbo
Actualidad

Fuerte sismo se reportó en la comuna de Andacollo

Enero 28, 2023
Congreso Futuro 2023 vuelve de manera presencial a la Región de Coquimbo
Actualidad Regional

Congreso Futuro 2023 vuelve de manera presencial a la Región de Coquimbo

Enero 14, 2023
Universidad de La Serena abrirá sus espacios para ofrecer talleres para niños, niñas y jóvenes
Actualidad

Universidad de La Serena abrirá sus espacios para ofrecer talleres para niños, niñas y jóvenes

Enero 8, 2023
Next Post
Denuncian extracción ilegal de agua en Monte Patria: Habrían más de 100 pozos en sector Cogotí

Denuncian extracción ilegal de agua en Monte Patria: Habrían más de 100 pozos en sector Cogotí

Región supera los 400 contagios diarios por primera vez en pandemia: 425 casos nuevos

Región supera los 400 contagios diarios por primera vez en pandemia: 425 casos nuevos

Establecimientos educacionales públicos de Coquimbo y Andacollo se preparan para clases presenciales este año

Establecimientos educacionales públicos de Coquimbo y Andacollo se preparan para clases presenciales este año

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Febrero 2, 2023
Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Enero 31, 2023
Muere adulto mayor a quien le cayó una rama de árbol en plaza de Gabriel González Videla de La Serena

Muere adulto mayor a quien le cayó una rama de árbol en plaza de Gabriel González Videla de La Serena

Febrero 4, 2023
Asesinan a conductor de colectivo en sector La Antena: Dos sujetos detenidos

Asesinan a conductor de colectivo en sector La Antena: Dos sujetos detenidos

Febrero 4, 2023
¡Cine gratis en La Serena! Revisa la cartelera

¡Cine gratis en La Serena! Revisa la cartelera

Febrero 6, 2023
Denuncia ciudadana ayudó a la limpieza del Estero de Tongoy

Denuncia ciudadana ayudó a la limpieza del Estero de Tongoy

Febrero 6, 2023
Aviso de CGE por corte programado en Cerro Grande

Aviso de CGE por corte programado en Cerro Grande

Febrero 6, 2023
Comienza la Expo de emprendedores Fosis en Mall de Coquimbo

Comienza la Expo de emprendedores Fosis en Mall de Coquimbo

Febrero 6, 2023

Noticias recientes

¡Cine gratis en La Serena! Revisa la cartelera

¡Cine gratis en La Serena! Revisa la cartelera

Febrero 6, 2023
Denuncia ciudadana ayudó a la limpieza del Estero de Tongoy

Denuncia ciudadana ayudó a la limpieza del Estero de Tongoy

Febrero 6, 2023
Aviso de CGE por corte programado en Cerro Grande

Aviso de CGE por corte programado en Cerro Grande

Febrero 6, 2023
Comienza la Expo de emprendedores Fosis en Mall de Coquimbo

Comienza la Expo de emprendedores Fosis en Mall de Coquimbo

Febrero 6, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

¡Cine gratis en La Serena! Revisa la cartelera

¡Cine gratis en La Serena! Revisa la cartelera

Febrero 6, 2023
Denuncia ciudadana ayudó a la limpieza del Estero de Tongoy

Denuncia ciudadana ayudó a la limpieza del Estero de Tongoy

Febrero 6, 2023

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.