• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Miércoles, Febrero 8, 2023
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Actualidad Regional

Vecinos de Canela reclaman en el Primer Tribunal Ambiental por aprobación de la Central Eléctrica Canelillo

bsanchez by bsanchez
Octubre 12, 2021
in Actualidad Regional
0
Vecinos de Canela reclaman en el Primer Tribunal Ambiental por aprobación de la Central Eléctrica Canelillo
0
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

Una reclamación por la no consideración de diversas observaciones ciudadanas realizadas durante el proceso de evaluación ambiental de la Central Eléctrica Canelillo, fue admitida a trámite por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.

La causa, en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue interpuesta por la Corporación de Desarrollo Social y Cultural Amolanas (CODESCA), y Nivaldo Vega Lemus de la comuna de Canela y se fundamenta en una serie de inquietudes planteadas en el proceso de participación ciudadana.

Para las personas reclamantes no fueron consideradas acotaciones que tenían relación con deficiencias en la descripción del área de influencia del proyecto; impactos que -a juicio de los reclamantes- no fueron evaluados; además, de infracciones a las normas de participación ciudadana y la no consideración de la variable cambio climático.

En lo que respecta al área de influencia, aseguran que una correcta evaluación “no sólo debería reconocer la existencia de asentamientos humanos que se dedican al ganado en la zona de pastoreo, sino que debería poner especial énfasis en la trashumancia inherente a esta actividad”. Esto porque el proyecto se ubica en un sector donde sus habitantes en su mayoría son crianceros.

“La resolución reclamada reconoce que la actividad ganadera es una de las más importantes del sector, así como también reconoce que es una tradición cultural que se ha practicado en la zona durante muchas generaciones. Sin embargo, omite mencionar la cualidad nomádica que tiene el ganado de esta zona, cualidad que obedece a las condiciones geográficas del sector y que no pueden ser subsanadas simplemente pastando en otra parte”, dice el escrito.

Asimismo, se indica que no se hizo un análisis exhaustivo y completo de los efectos en el suelo, de la incorporación de nuevas emisiones de gases y material particulado contaminante en el ambiente y que no hay suficientes análisis que permitan descartar que los efluentes del proyecto podrán ser dispuestos sin que se genere infiltración a las aguas subterráneas.

Respecto a lo anterior, enfatizan en que no se consideró el cambio climático como variable de evaluación y dicen que “es evidente que el proyecto aumentará las emisiones de gases de efecto invernadero, tomando en cuenta la actividad que será desarrollada, lo que tiene como consecuencia el deber de analizar si es que debieran ser aplicadas medidas de mitigación con el fin de controlar dichas emisiones de manera más intensa”.

Otra preocupación manifestada por las personas que reclaman tiene relación con la flora y fauna, ya que aseguran “hay una falta de especificación por parte del titular acerca de qué medidas va a tomar para evitar el daño a las especies vegetales y animales del sector”.

“La RCA no analiza los efectos en toda el área de influencia del proyecto, faltando información para evaluar correctamente los impactos en la flora y fauna del lugar, tanto terrestre como marina”, cuestión que no solo habría sido solo relevada por los observantes, sino también por Conaf, como organismo con competencia ambiental.

Sumado a todo lo anterior, aseguran también que habría una afectación a la calidad y estilo de vida de los habitantes del sector y se aducen, además, infracciones a la participación ciudadana ya que aseguran que las observaciones fueron respondidas, pero no consideradas. “La empresa proponente (y, posteriormente, el SEA al aprobar el proyecto) desestima las consideraciones hechas por nuestros representados en base a estudios que no toman en cuenta las particularidades que tiene la ganadería por pastoreo, que es la actividad económica más importante y tradicional de la zona”.

El proyecto “Central Eléctrica Canelillo” que se ubica en la Comuna de Canela, Región de Coquimbo tiene por objetivo construir y operar una central de generación de energía eléctrica de respaldo en base a generadores diésel, con una capacidad instalada de 120 MW conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El proyecto ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA, a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Tags: canelacentral electrica canelillodestacadatribunal ambiental

Related Posts

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena
Actualidad Regional

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

Febrero 7, 2023
Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial
Policial Regional

Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Febrero 7, 2023
Manifestación de colectiveros exigiendo mayor seguridad en sus recorridos en La Serena
Actualidad Regional

Manifestación de colectiveros exigiendo mayor seguridad en sus recorridos en La Serena

Febrero 7, 2023
Next Post
Tres fallecidos y 293 casos nuevos de coronavirus en la Región de Coquimbo

Reportan 11 casos nuevos de coronavirus para la Región de Coquimbo

Más de 50 sumarios se han cursado por incumplimiento de aislamiento domiciliario en la región

Más de 230 pases de movilidad se han bloqueado en la región por no cumplir con normativa sanitaria

Sismo de magnitud 4 se registró en La Higuera

Discussion about this post

  • 54.6k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Declaran Alerta Temprana Preventiva para La Serena por evento masivo: Esperan cerca de 10 mil personas por Copa Davis

Febrero 2, 2023
Muere adulto mayor a quien le cayó una rama de árbol en plaza de Gabriel González Videla de La Serena

Muere adulto mayor a quien le cayó una rama de árbol en plaza de Gabriel González Videla de La Serena

Febrero 4, 2023
Asesinan a conductor de colectivo en sector La Antena: Dos sujetos detenidos

Asesinan a conductor de colectivo en sector La Antena: Dos sujetos detenidos

Febrero 4, 2023
Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Coquimbo será parte de la magia del Festival Teatro a Mil

Enero 31, 2023
El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

Febrero 7, 2023
Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Febrero 7, 2023
Illapel se prepara para segunda versión del Festival La Voz de Oro 2023

Illapel se prepara para segunda versión del Festival La Voz de Oro 2023

Febrero 7, 2023
Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Febrero 7, 2023

Noticias recientes

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

Febrero 7, 2023
Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Febrero 7, 2023
Illapel se prepara para segunda versión del Festival La Voz de Oro 2023

Illapel se prepara para segunda versión del Festival La Voz de Oro 2023

Febrero 7, 2023
Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Detenidos por robo en sector La Recova registran amplio prontuario policial

Febrero 7, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

El primer Run N’ Sand en La Serena: carrera en la arena

Febrero 7, 2023
Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Conoce el mejor horario para ver el Cometa Verde en la región

Febrero 7, 2023

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.