• Acerca de
  • Contacto
  • Políticas y Privacidad
  • Publicidad
Miércoles, Agosto 10, 2022
Mi Radio
Advertisement
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
No Result
View All Result
Mi Radio
No Result
View All Result
Home Tecnología

Educadoras de párvulo se capacitaron para enseñar ciencias en la sala de clases

Profesionales de Elquí, Limarí y Choapa fueron parte de la capacitación “Tus Competencias en Ciencias” que se extendió por tres días

bsanchez by bsanchez
Mayo 15, 2018
in Actualidad Regional, Regional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir TwitterEnviar por Whatsapp

Por segundo año consecutivo, educadoras de párvulo de la región de Coquimbo pudieron participar de una innovadora iniciativa llamada “Tus Competencias en Ciencias”, una actividad que busca que los niños y niñas se vinculen con la actividad científica, fomentando su pensamiento crítico y diversas habilidades en torno al descubrimiento y el interactuar con lo simple que puede ser esta disciplina.

Veinte profesionales de las comunas de La Higuera, La Serena, Vicuña, Coquimbo, Paihuano, Río Hurtado, Ovalle, Monte Patria, Combarbalá, Canela, Illapel, Salamanca y Los Vilos, fueron parte durante tres días de los “Talleres de Formación de Formadores”, implementado en la zona por el PAR Explora de CONICYT Coquimbo, ejecutado por la Universidad Católica del Norte.

Se espera que durante 7 meses los estudiantes participen en cerca de 30 talleres que mezclaran la enseñanza en el aula, y, sobre todo, actividades que permitan que los párvulos sean protagonistas de los descubrimientos y fomenten su curiosidad, valor muy importante para el 2018, ya que el Programa Explora de CONICYT está celebrando el Año de los ¿Por qué?

Para la Encargada Regional de TCC, Katherine Yáñez, los desafíos para el presente año son consolidar el trabajo que se realiza iniciativa y cautivar a todos los que participan de estas actividades, “para este 2018, esperamos contar con el apoyo de los directores y directoras de los establecimientos educacionales participantes, ya que es fundamental para que las facilitadoras puedan preparar y ejecutar los talleres en los tiempos establecidos. Ellas se encuentran muy motivadas y ansiosas de comenzar en esta iniciativa junto a sus niños y niñas, por lo que espero encontrar gratas sorpresas cuando comiencen las visitas a los talleres”.

El encuentro contó con las presentaciones de la relatora Alejandra Vera, Profesional del Programa ECBI Universidad de Chile; la educadora Victoria López del Colegio Eusebio Lillo de Coquimbo; Charlas del Director del PAR Explora de CONICYT Coquimbo, Sergio González, de la Encargada Regional de TCC Katherine Yáñez, y profesionales del área de Educación Parvularia de la Secretaría Ministerial de Educación de la región.

Tags: conicyteducacioneducadoras de párvulo

Related Posts

Mineduc: Clases presenciales obligatorias para el inicio del año escolar 2022
Actualidad

Más de 179 mil estudiantes de la Región de Coquimbo regresan a clases este lunes 25 de julio

Julio 23, 2022
Presentan la primera caracterización de deudores del Crédito con Aval del Estado: casi el 70% gana menos de $750 mil
Actualidad

Presentan la primera caracterización de deudores del Crédito con Aval del Estado: casi el 70% gana menos de $750 mil

Julio 20, 2022
Receso escolar adicional de 5 días es obligatorio para todos los colegios con régimen trimestral y semestral
Actualidad Regional

Receso escolar adicional de 5 días es obligatorio para todos los colegios con régimen trimestral y semestral

Junio 24, 2022
Next Post

Realizan primer encuentro de pueblos migrantes en Vicuña

Conductor fallece al interior de su camión

Plantean proyecto de gran hospital para la conurbación La Serena Coquimbo

Discussion about this post

  • 54.4k Followers
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Conoce el pronóstico de las precipitaciones que podrían caer en la Región de Coquimbo durante la próxima semana

Revisa la cantidad de agua caída en la Región de Coquimbo durante el fin de semana

Agosto 7, 2022
Solo daños a camioneta: jugador de CDLS vive accidente con tren camino a complejo deportivo La Alpina

Solo daños a camioneta: jugador de CDLS vive accidente con tren camino a complejo deportivo La Alpina

Agosto 4, 2022
Un fallecido y 2 lesionados deja volcamiento en sector Parte Alta de Coquimbo

Un fallecido y 2 lesionados deja volcamiento en sector Parte Alta de Coquimbo

Agosto 8, 2022
Riña en Cárcel de Huachalaume dejó a varios reos heridos

Confirman primer caso de viruela del mono en la región de Coquimbo

Agosto 9, 2022
Operación El Mecánico: Dos detenidos por venta de droga en sector Las Torres de Coquimbo

Operación El Mecánico: Dos detenidos por venta de droga en sector Las Torres de Coquimbo

Agosto 10, 2022
SEA pone término anticipado a evaluación de planta desaladora en El Panul

SEA pone término anticipado a evaluación de planta desaladora en El Panul

Agosto 10, 2022
[Entrevista] ¿La Tierra gira más rápido?: Astrónomo de la Universidad de La Serena entrega explicación científica

[Entrevista] ¿La Tierra gira más rápido?: Astrónomo de la Universidad de La Serena entrega explicación científica

Agosto 9, 2022
Jardín Infantil “Cirujano Videla” podría terminar sus obras en marzo de 2023

Jardín Infantil “Cirujano Videla” podría terminar sus obras en marzo de 2023

Agosto 9, 2022

Noticias recientes

Operación El Mecánico: Dos detenidos por venta de droga en sector Las Torres de Coquimbo

Operación El Mecánico: Dos detenidos por venta de droga en sector Las Torres de Coquimbo

Agosto 10, 2022
SEA pone término anticipado a evaluación de planta desaladora en El Panul

SEA pone término anticipado a evaluación de planta desaladora en El Panul

Agosto 10, 2022
[Entrevista] ¿La Tierra gira más rápido?: Astrónomo de la Universidad de La Serena entrega explicación científica

[Entrevista] ¿La Tierra gira más rápido?: Astrónomo de la Universidad de La Serena entrega explicación científica

Agosto 9, 2022
Jardín Infantil “Cirujano Videla” podría terminar sus obras en marzo de 2023

Jardín Infantil “Cirujano Videla” podría terminar sus obras en marzo de 2023

Agosto 9, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Mi Radio

BUSCAR POR CATEGORIA

  • #ConoceAlCandidato
  • Actualidad
  • Actualidad Internacional
  • Actualidad Nacional
  • Actualidad Regional
  • Camino a primera
  • Ciencia
  • Cine
  • Columna de Opinión
  • Constitúyete
  • Cuarentena en La Serena y Coquimbo
  • Cultura
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deporte Internacional
  • Deporte Nacional
  • Deporte Regional
  • Deportes
  • Eclipse
  • Economía
  • Economía Internacional
  • Economía Nacional
  • Economía Regional
  • Educación
  • Elecciones 2021
  • Entretención
  • Entretención Regional
  • Entrevistas
  • Gastronomia
  • Horóscopo de Astroterapia
  • Literatura
  • Medioambiente
  • Memorias de tierra minera
  • Nacional
  • Opinión
  • Panoramas
  • Policial
  • Policial Internacional
  • Policial Nacional
  • Policial Regional
  • Política
  • Regional
  • reportajes
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Uncategorized

NOTICIAS RECIENTES

Operación El Mecánico: Dos detenidos por venta de droga en sector Las Torres de Coquimbo

Operación El Mecánico: Dos detenidos por venta de droga en sector Las Torres de Coquimbo

Agosto 10, 2022
SEA pone término anticipado a evaluación de planta desaladora en El Panul

SEA pone término anticipado a evaluación de planta desaladora en El Panul

Agosto 10, 2022

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Policial
  • Reportajes
  • Denuncias Ciudadanas
  • Deportes
  • Tendencias
  • Entrevistas
  • MI RADIO TV
  • Señal Online
  • F. de Medios

© 2020 Mi RadioLS | Desarrollado por Mi Radio LS.